De cara al paro nacional universitario anunciado para el próximo jueves 14, Oscar Vallejos, secretario adjunto de CONADU Histórica aseguró que el gobierno «quiere cerrar las universidades no solo arancelarlas».
En diálogo con El Termómetro el docente de la Universidad Nacional del Litoral consideró que «la lucha salarial que está en estado crítico».
«Con este gobierno solo hemos tenido un 6 por ciento de recomposición salarial, tanto docente como no docentes», comentó y si bien reconoció que mes a mes han llegado las partidas a las Casa de Altos Estudios «solo alcanza para sostener el 30 por ciento del funcionamiento».
Puso como ejemplo de la crisis generada en el sistema universitario una baja en la matrícula y aclaro que «es una posibilidad realidad real», que para la segunda mitad de años no se pueda brindar clases: «No sé si vamos a poder terminar el primer cuatrimestre. En la Universidad del Litoral el Consejo Superior habla de mayo como mes crítico».
«El gobierno quiere cerrar las universidades no solo arancelarlas. Pasa en el CONICET donde se conocieron despidos», arremetió el docente.
Y aclaro: «vamos a ir ahora a un paro de 24hs. donde pretendemos que se muestre la universidad cerrada y quede claro lo que significa». Aunque plasmó un escenario complicado con un gobierno «que solo negocia con sectores concentrados de la economía, bancos o el FMI», y al que parece que «desde un punto de vista político le sirve el conflicto extremo».
Finalmente, planteó que «va a jugar un lugar importantísimo el Congreso de la Nación. Por eso pedimos que saquen una ley que garantice el presupuesto y subsistencia de las Universidades».