(Por Christian Skrilec)
El denominador común de todas las aperturas de Sesiones Ordinarias de los municipios, que se extendieron durante toda la semana pasada, fue el reclamo de los Intendentes por la falta de fondos y la paralización de la obras. La sintonía es la misma que tuvo el gobernador Kicillof en la Legislatura bonaerense, la diferencia, la cercanía del impacto. Si los municipios son la primera ventanilla en la que reclaman los vecinos, también serán los primeros en lamentar no poder dar soluciones.
En este marco, apelando a su experiencia y a su reconocido pragmatismo, el Intendente de Berazategui, Juan José Mussi, jugo sus cartas con habilidad y le hablo directamente a los libertarios, tanto a los concejales como a los legisladores bonaerenses que lo habían ido a escuchar.
Sintéticamente, con un gesto humilde y un tono angustiado, el Doctor les pidió que se comunicaran con el gobierno nacional, que le pidieran por sus vecinos, los de Berazategui, insistiendo fundamentalmente en la terminación de 1400 viviendas del plan Procrear II que se construyen en Plátanos Norte. Esa Obra tendría un avance de más del 80 por ciento según las fuentes consultadas.
Es más, Mussi le propuso a los “libertarios” presentes, que si las viviendas se concluían, se podía invitar al propio Presidente para que las inaugurara. “Y acá todos lo vamos a recibir bien, y lo vamos a aplaudir, porque son viviendas para los vecinos”.
Mussi debe saber, posiblemente lo sepa, que al Presidente no le interesan las 1400 viviendas de Berazategui. Para ser más específicos, no le interesa construir viviendas, y me animaré a decir, que tampoco le interesa Berazategui.
El problema es más que político y económico, es ideológico y dogmático. El presidente Milei, como ya todos lo saben, no cree en la intervención del Estado, es más, los libertarios reducen la participación del Estado a la seguridad, la justicia y las relaciones exteriores.
El gobierno nacional está convencido que las formas para adquirir una vivienda son el ahorro o el crédito. Obviamente, el gobierno sabe que según las estadísticas menos de un 20 por ciento de la población tiene capacidad de ahorro, y ese porcentaje se reduce drásticamente cuando ese ahorro debe ser cuantioso como para adquirir una vivienda. Respecto al crédito, bueno, no hay crédito. El plan más reciente que dieron las entidades bancarias para la compra de vivienda fueron los créditos UVA, durante el gobierno de Macri, un desastre que aún está lejos de solucionarse.
En consecuencia, no habrá viviendas, o mejor dicho, serán muy pocos los que estén en condiciones de adquirirlas.
Entonces, el problema no es Mussi, al que por ser peronista dejarán de ayudarlo, ni Berazategui, porque seguramente los distritos del conurbano, tal vez salvo alguna particularidad, no están en el radar de la presidencia. ¿Alguien cree en su sano razonamiento que a Milei le interesa trabajar para que algún libertario llegue a gobernar una intendencia del conurbano bonaerense en el 2027? Pregunta que deberían hacerse los que se inmolan vociferando su vocación de aliados. Posiblemente tampoco le interesen las gobernaciones, y no nos extrañe que si pudiera elegir cerraría el Congreso.
Volviendo a las viviendas, quedó claro que no están en su horizonte, ni las de Plátanos ni las de ninguna parte. ¿Qué pasará entonces con las obras de AySA, tan importantes para mejorar la calidad del agua de Berazategui? La respuesta es más difícil, porque el agua es un servicio básico y esencial. ¿Y con la Universidad de Berazategui? No hay duda, descartada.
Mussi, conocedor del viejo lema que indica que “no hay peor gestión que la que no se intenta”, lo intentó, y sería realmente sorprendente que encuentre una respuesta positiva. Otros, como Mariano Cascallares, Intendente de Almirante Brown, recorrió el camino de la negociación a través del Ministro del Interior, Guillermo Francos, apelando a las viejas vinculaciones “sciolistas”, la charla cayó en saco roto y la rotonda de Los Pinos, obra que está avanzada en un 95 por ciento, por ahora seguirá inconclusa.
Habrá que seguir intentando, la clave es dar en la forma y el contenido, para lograr que el gobierno nacional se interese en las obras públicas, esas que negó desde antes de asumir.
Gracias por leer.