(Por Christian Skrilec)
Los fondos discrecionales que enviaba el gobierno nacional ya no existen, la coparticipación cae al ritmo de la crisis, lo mismo ocurre por la recaudación por tasas municipales. Las finanzas crujen y la necesidad de fondos para mantener los servicios invita a la creación de nuevas tributaciones y de ajustes.
Este es el escenario real, después: la doble vara, las mentiras, la política.
Al conocerse que el Ejecutivo Municipal de Quilmes envió un proyecto para gravar la carga de combustible en el distrito a través de una “tasa vial”, la vocería opositora, fundamentalmente libertaria, sea política o periodística, desató su furia contra la Intendenta. Todo sazonado por el condimento escatológico que suelen verter en las redes sociales.
“No al impuestazo de Mayra” es la consigna y por supuesto, es lícito preguntarse si en esta crisis de recursos que sufren las familias del distrito, es justo sumarles otro costo. La primera observación es que los enemigos de la tasa vial, son los mismos que militan la resistencia al ajuste como si fuera una solución a los males nacionales.
Asimismo, en este marco de prejuicios y perjuicios, la doble vara sacude su parcialidad vergonzosamente.
Apenas un par de meses atrás, en enero de este año, el Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó una ordenanza que instaura la “Tasa para el Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”. La misma fue reglamentada por el decreto 243/2024 y se encuentra en vigencia desde el pasado 8 de febrero.
Consecuencia, los vecinos de Mar del Plata y los turistas que la visitan, pagan casi un dos por ciento más el litro de nafta cada vez que cargan combustible, que va a parar las arcas de ese Municipio.
Increíblemente, ese no fue un “impuestazo”, tampoco es “ilegal”, ni “cuestionable”, ni “abusivo”, ni le cuajan cualquiera de las descalificaciones que cayeron sobre la ordenanza quilmeña.
En Mar del Plata gobierna Guillermo Montenegro, referente del PRO, circunstancial aliado del gobierno nacional y amigo de los medios. En Quilmes gobierna Mayra Mendoza, referente del peronismo y de La Cámpora.
¿Cuál es la diferencia de la Tasa Vial marplatense y quilmeña? A priori, que por cantidad de afectados la tasa de “la feliz” conmueve a muchísima más gente que en la ciudad cervecera. Respecto al tratamiento político mediático, para Mar del Plata la indiferencia y para Quilmes la guillotina. Imagino que todo se resume en la política y la emoción y no en la sensatez y el razonamiento.
Mar del Plata es el antecedente inmediato y gravoso, pero no el único. En el conurbano norte, Tigre, San Isidro y Vicente López recaudan a través de una Tasa Vial como la que quiere implementar Quilmes, por supuesto, distritos usualmente gobernados por “gente de bien” y no por “orcos”.
Obviamente, la misma tasa vial con diferentes argumentos e implementaciones, se aplica sobre los combustibles que se expenden en decenas de distritos de todo el país.
De más está agregar que mal de muchos consuelo de tontos. La Tasa Vial, fue, es y será cuestionada con argumentos formales y reales, no de esta politiquería pauperizada. La imposibilidad de los municipios de crear impuestos, ponen a las tasas de este tipo en un gris que sigue debatiéndose judicialmente, y ese debate cuenta con profesionales que todavía no definen como inclinar la biblioteca del derecho Tributario y Administrativo, no con voceros de la conveniencia política.
Para concluir, y en una especie de combo paradojal de la doble vara, la mentira y la política, este fin de semana aumentaron las naftas. Este aumento, que es del 4,3 por ciento, se fundamenta en la actualización de la tercera etapa de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno a través del Ministerio de Economía en febrero pasado.
La decisión del ministro Luis Caputo implicará que ese impuesto específico, que hasta la semana pasada era de 27 pesos por litro, habrá aumentado un 630 por ciento antes que culmine mayo, con la consecuente suba en el final del precio de la nafta. Aunque dudo que para los amigos de La Nación+ esto sea un impuestazo.
Gracias por leer.