En una intensa jornada peronista, con varios actos en recuerdo a 27 de abril de 2003 fecha en la que Néstor Kirchner se impuso en las elecciones generales, el gobernador Axel Kicillof encabezó en Avellaneda la inauguración del Centro Cultural Néstor Kirchner, junto al intendente local, Jorge Ferraresi. Con un fuerte mensaje en la discusión nacional, pidió que no pase la Ley Bases, que ‘tiren’ el DNU 70 y remarcó: “Honrar a Nestor es reclamar lo que le manotearon a la Provincia”.
El mandatario bonaerense venía de encabezar un acto en el Puerto de Ensenada con la multisectorial “Soberanía, producción y trabajo”. Ese grupo de intendente, que encabezan Mario Secco, Fernando Espinoza, Fabian Cagliardi, Julio Alak, y la vicegobernadora Verónica Magario, lo acompañaron a Avellaneda, junto a varios de los referentes sindicales que también había participado de la actividad, como Roberto Baradel.
Luego de recorrer las instalaciones del Centro Cultural, el acto comenzó con un largo video con extractos de discursos de Néstor Kirchner y unas palabras leídas por la actriz Rita Cortese, quien pidió enfrentar al neoliberalismo.
De local, Jorge Ferraresi volvió a contar la historia de su primer encuentro con Kirchner, allá por 2003, algo que para la militancia local debe ser una historia oída miles de veces, y que cuenta que en una recorrida por Avellaneda preguntó por él para saber si era hijo de Alfredo Ferraresi, histórico dirigente sindical farmacéutico. Así también contó que su padre fue uno de los gremialistas que encabezaron las protestas contra la dictadura en 1979.
El discurso del intendente local pareció tener como receptor el oyente interesado en la interna kirchnerista. Recordó, por ejemplo, que Avellaneda es el único lugar en argentina que tiene un espacio llamado «Cristina Fernández de Kirchner«, que lo inauguraron en 2016. «Éramos poquitos ese día, recuerdo que estaba el Cuervo (Andrés Larroque), luego vino la resistencia al macrismo», deslizó.
Y en otro comentario particular, recordó la conformación de Unidad Ciudadana, y resaltó la «grandeza» de Fernando Espinoza, quien en ese momento era presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires «que entendió el momento histórico», según explicó y dejó el sello del partido a un sector minoritario, agrego Ferraresi en referencia a lo que fue el sector que acompañó la candidatura de Florencio Randazzo.
Honrar a Néstor y Defender la Provincia
Finalmente, el acto lo cerró el gobernador con un discurso que tuvo dos puntos bien marcados: honrar la figura histórica de Néstor Kirchner; y, desde su lógica, defender la Provincia de Buenos Aires del Gobierno Nacional.
Kicillof comenzó señalando la «falta de imaginacón» de la derecha al discutir querer cambiar el nombre del CCK y destacó la posibilidad de tener uno en la Provincia de Buenos Aires. Así compartó al gobierno de Javier Milei con el gobierno militar de la mal llamada «Revolución Libertadora»: «Como hicieron en el 55 cuando quisieron borrar por decreto y prohibir el nombre de Perón y Evita y pensaron así que iban a terminar con el peronismo; ahora quieren sacarle el nombre a Néstor, donde se recuerda a un presidente que cambió la historia. Aunque lo hicieran no serviría de nada porque Néstor vive en el pueblo», lanzó.
En ese marco, destacó que Kirchner ganó la elección 2023 «después de una crisis causada por las mismas políticas que hoy aplica Milei», y recordó que el 25 de mayo, pocos días depsués de haber ganado las elecciones, el expresidente planteó que «había una deuda que no era ni con el FMI y ni con los acreedores internacionales, sino que era con nuestro pueblo que no tenía cloacas, ni agua potable, ni viviendas ni rutas». Así destacó la gestión de Ferrares en Avellaneda como «una inspiración para la provincia».
Finalmente, el Gobernador cerró pidiendo «no distraerse». «En estos días están en el Congreso tratando de aprobar una ley que es la flexibilización laboral, que no es más que sacarle derechos y seguridad jurídica a los trabajadores». «Esa ley ómnibus no tiene un solo artículo en favor de la provincia, no se puede aprobar; y el DNU 70 no tiene que seguir vigente», arremetió.
«El presidente ha decidido fundir a las provincias», vociferó y recordó: «Honrar a Néstor es reclamar lo que le manotearon a la Provincia». Cerró al grito de «cuenten con nosotros para llevar adelante la defensa de la provincia y la soberanía».