El gobernador Axel Kicillof envió a la legislatura el proyecto de presupuesto 2023 y el senador por Juntos y dirigente de la Coalición Cívica Andrés De Leo, dialogó con El Termómetro para dar sus primeras impresiones del expediente que se comenzó a trabajar en comisión.
“Por ahora estamos estudiando la información que suele ser compleja y muy extensa. Tuvimos la presentación de López, pero lamentablemente el gobierno no nos ha dado información sobre la ejecución presupuestaria actual, no tenemos datos precisos y eso es complejo”, advirtió. También señaló que “tampoco están los informes de deuda que tiene que presentar de forma periódica”, por lo cual tienen que “basarse sobre datos no oficiales”.
“Tenemos alguna preocupación porque se incrementan los gastos políticos, de estructura, que no repercuten en una mejor gestión. Es una decisión que ha tomado el gobierno de incrementar cargos y financiar el gasto burocrático y político”, subrayó.
En esa línea, insistió en que “la Jefatura de Gabinete vuelve a tener un crecimiento importante muy por encima del promedio del presupuesto y las otras áreas, eso es estructura política”, y considero que “este crecimiento no redundó en beneficios”. También en ese sentido, cargó contra el Ministerio de Ambiente al señalar que “no tiene ninguna política digna de mencionar”.
“No puedo dejar de mencionar un dato, hablan de ahorro fiscal en materia de deuda, pero eso es una refinanciación de la deuda y patear para adelante los vencimientos. Es cierto que el gobierno ha tenido que afrontar pocos vencimientos, pero para los años que vienen van a ser mucho más fuertes y los va a tener que asumir el próximo gobierno.
Consultado por el Fondo de Infraestructura Municipal cómo herramienta de negociación, marcó que “desde la gestión de Vidal ese fue un fondo importante para que los municipios lleven adelante obras, es un fondo más democrático y federal, no sujeto a la discrecionalidad” y aseguró que el espacio “va a insistir con esto”.
“Es incomparable el monto que se otorgó durante la gestión de Vidal y lo que le tocó a los intendentes este año. En el 2016 el fondo fue de 10 mil millones de pesos y el año pasado fue de 17 mil millones y no se cumplió en tiempo la transferencia de fondos”, añadió.
En cuanto a los interlocutores para dialogar con el ejecutivo señaló que van a “designar representantes de cada uno de los espacios y después se definirán los interlocutores que avancen en la negociación siempre respetando las autoridades legislativas más allá del rol de los intendentes y los dirigentes del espacio”.
Por otro lado, tras la consulta sobre la inversión en materia de seguridad, afirmó: “Tenemos una mirada particular, el gobierno viene exagerando los resultados en materia de seguridad y de inversión, con esos recursos se puede hacer mucho más, presenté un proyecto de ley para que esos fondos que vinieron de la coparticipación nacional de forma discrecional por parte del presidente, sean coparticipados a los municipios”.
Para cerrar, aseguró que desde la oposición siempre tuvieron “la voluntad” de aprobar los presupuestos y que “el gobierno siempre ha tenido esas herramientas”. “El gobernador le ha mentido a los bonaerenses cuando dice que esta oposición no le da las herramientas y no lo deja gobernar. Nosotros hemos sido una oposición responsable y la sociedad valoró eso y por eso nos dio el voto de confianza en las pasadas elecciones”, concluyó De Leo.