Luego de la reunión paritaria con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, María Laura Torre, secretaria adjunta de Suteba, habló con El Termómetro sobre la oferta que recibieron por parte de la administración de Axel Kicillof que este martes se llevará a las asambleas docentes, pero que va camino a ser aceptada por los gremios.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó a los gremios docentes una oferta de suba salarial en dos tramos, un 7% en febrero y un 2% en marzo, sobre los salarios de enero de 2025. La oferta incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril.
“Hubo una propuesta concreta ayer, fue una paritaria larga de bastante debate, la vamos a llevar hoy por la tarde a asambleas en todos los distritos”, afirmó Torre para detallar luego los aumentos del 7 y 2 por ciento pero además con cláusula de monitoreo en marzo, y reapertura de paritarias en abril, aumento de asignaciones familiares y un aumento del 65 por ciento en la ayuda escolar.
“Nosotros no analizamos la propuesta descontextualizadamente, es un contexto muy difícil, una situación de un ajuste brutal que ejerce el gobierno nacional sobre la provincia de Buenos Aires que además no tiene presupuesto ni ley fiscal porque no se lo aprobó la legislatura. Dentro del contexto, fue muy largo el debate, sonaban cifras mas bajas, es muy importante tener un gobierno como el de Axel Kicillof que escucha, las paritarias no son color de rosa, son de mucho debate y tensiones, pero el gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande al igual que lo estamos haciendo los trabajadores y trabajadoras, hay un esfuerzo de las dos partes”, afirmó la dirigente gremial.
Torre marcó además que en las asambleas se va a discutir y recordar los fondos que no se percibieron este año por el Fonid que fue eliminado por el gobierno nacional y que hoy estaría en alrededor de 94 mil pesos. A su vez, cuestionó que el gobierno nacional se retirara de muchas de sus funciones como la entrega de libros, de computadoras y la realización de obras.
Finalmente, destacó la importancia que terminen por confluir en la unidad las dos CTA y la necesidad de que haya una fuerte participación en las movilizaciones que se realizarán el 8 de marzo en el día de la mujer y el 24 de marzo en el aniversario del último golpe militar.