Luego de la reunión que referentes de UTEP mantuvieron con la ex presidenta, Cristina Kirchner, la secretaria adjunta de la organización, Norma Morales, dialogó con El Termómetro, sobre el contenido de ese encuentro y la situación que se está viviendo en los barrios populares.
Morales explicó que la UTEP ya venía articulando con diferentes sectores, como la CGT y los organismos de Derechos Humanos y que se decidió ahora iniciar una rueda de reuniones con referentes políticos “para llevar la preocupación por la situación agobiante que se vive en todo país”. En ese marco, la primera fue con la ex presidenta el pasado jueves en el Instituto Patria.
“Que la primera reunión fuera con Cristina para nosotras tiene mucha importancia, en esa reunión llevamos la situación angustiante, esa tristeza, que se vive en los barrios populares e intercambiamos miradas estratégicas para buscar soluciones colectivamente”, contó la dirigente social.
Consultada sobre las complicaciones de la oposición al gobierno de Javier Milei ante la falta de conducción política, Morales explicó: “Los que conformamos la UTEP necesitamos que los referentes de la política despierten, el silencio termina siendo complicidad, nosotros le llevamos también la propuesta y ese sentimiento de que en el territorio que hay una esperanza de reconstruir, pero hay que hacerlo con autocrítica, sino no sirve de nada tratar de encontrar una salida política si no nos damos ese espacio de debate para ser mejores y empezar de nuevo”.
Sobre la situación social en los barrios la referente de UTEP contó que se realizó ese análisis con la ex presidenta para “tratar de entender” lo que está pasando. “En los comedores comunitarios en largas filas hay una composición muy particular, familias de trabajadores formales, jubilados, madres, y también votantes o militantes de Milei, hay un nivel de puteada al gobierno, pero no de organización para salir a la calle, no está esa sensación”, afirmó.
“Vemos que hay algo ahí en lo económico con lo que la gente tiene todavía con que pucherear como la Asignación Universal y la Tarjeta Alimentar, pero esas políticas públicas no son para todos en los barrios populares, como los adultos mayores, hay que encontrar una salida, pero siempre desde abajo, desde la organización comunitaria”, agregó.
Respecto al encuentro con CFK, Morales relató: “Durante la reunión nos prestó mucha atención a las realidades, le llevamos también el avance del narcotráfico del territorio en los barrios, en estos momentos de crisis, cuando el Estado nacional se ausentó, estos sujetos son los protagonistas, los únicos que dan trabajo vendiendo droga, los prestamistas para poder comprar comida. Cristina nos presto atención y puso en valor la organización comunitaria. Nos reconoció que al menos el sector nuestro encontramos una salida a través de la organización popular”.
Además, contó que le llevaron una propuesta de proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria con un proyecto que amplía el actual que vence en el mes de diciembre. En ese marco, le pidieron acompañamiento por parte de los diputados y senadores nacionales de Unión por la Patria en el momento en que se presente formalmente el proyecto.
“Las organizaciones sociales somos una luz de esperanza para la reconstrucción del país porque las mujeres de los barrios populares somos las únicas que estamos dando las batallas en los barrios populares, entonces si tiene la UTEP un rol protagónico seremos un nexo para encontrar más aliados, estamos tramitando la reunión con el gobernador Axel Kicillof y las vamos a pedir con el radicalismo y con el PRO, los vamos a ir a buscar a todos, si la UTEP tiene la capacidad de unir lo vamos a hacer, porque los necesitamos a todos, a los sindicatos, a la iglesia, a la política. Hay una situación de mucha desesperación, nuestro pueblo nos necesita y nos tenemos que poner a la altura de las necesidades de nuestro pueblo”, cerró.