Tras la elección en Venezuela, el analista y consultor, Carlos Fara, dialogó con El Termómetro sobre lo que está ocurriendo en país caribeño y con fuertes denuncias hacía el presidente, Nicolás Maduro y graves hechos de violencia y las repercusiones que la situación tiene en la Argentina. Sostuvo que se abre una situación muy conflictiva y que por la postura de la comunidad internacional “Venezuela corre el riesgo de pasar a ser un paria internacional”. Además, consideró que la situación “es una buena oportunidad para el gobierno y un problema serio para el kirchnerismo”.
“Vamos a una etapa ultra conflictiva, era de esperar que la elección la ganara la oposición y Maduro no reconociera el resultado, era difícil de imaginar que pudieran entregar mansamente el gobierno. Es una situación muy distinta a otras por la contundencia del resultado y la oposición logra triunfar en bastiones históricos del chavismo, la indignación es muy grande, la gente salió a las calles y esto hace prever una situación conflictiva por una intensidad de movilización aun a costo de la violencia y las muertes que estamos viendo en estos días”, analizó Fara, al tiempo que marcó que “va a haber una presión muy fuerte de la comunidad internacional con sanciones al régimen que le compliquen la vida y lo aíslen”.
Respecto de la postura que tomó en las últimas horas el presidente de Brasil Lula Da Silva analizó: “Creo que la situación de Lula es complicada porque el propio partido, el PT, saludó el triunfo de Maduro, claramente la mayoría de la opinión publica de Brasil repudia el régimen de Maduro y tiene una cuestión geopolítica como la migración de la que puede haber otra ola, con un detalle adicional, cuando sos una potencia regional estas obligado a hacer un juego de cintura para mantener un teléfono abierto para tratar de convencerlo de que entre en razón y no haga locuras, por eso las declaraciones ambiguas, pero da toda la sensación de que esta en línea con Estados Unidos de mostrar las actas, algo que claramente no va a suceder”.
Fue en ese marco que Fara consideró que “Venezuela corre el riesgo de pasar a ser un paria internacional, totalmente aislados del resto de mundo”, ya que “algunos países fueron muy duros como Argentina, y otros pidieron las actas, pero cuando eso no pase la situación va a ser muy complicada”.
Consultado sobre el impacto político de la situación de Venezuela en Argentina Fara explicó: “Hasta acá, salvo algunos sectores minoritarios de la política, gran parte repudia lo que pasa en Venezuela y gran parte de la opinión publica también, al presidente con su posicionamiento esto lo favorece, hay que ver que dice Cristina el sábado pero va a representar a una situación minoritaria de la sociedad. Es una buena oportunidad para el gobierno, un problema serio para el kirchnerismo”.
Sin embargo, agregó que “hay que decir que Argentina nunca paso por esta situación, el kirchnerismo cuando perdió elecciones las perdió siempre con absoluta normalidad y por otro lado Argentina tiene una cuestión de estructura económica con una riqueza muy distribuía y no te da con la cultura de clase media del país, hay mucho capital social y cultural que hace muy difícil que suceda lo que sucedió en Venezuela”.
Finalmente, el analista sostuvo que “vamos a un conflicto largo y complejo”. “En el corto plazo el régimen se va a salir con la suya, pero la cosa no va a terminar en el corto plazo, hay animo en la comunidad internacional como para hacer una presión suficiente para poner en caja la situación, lo van a visibilizar todo el tiempo y el tema no se va a ir de escenario, vamos a tener creo, lamentablemente, unos costos en términos de vidas lamentable. A la corta o a la larga va a haber una resolución de otro tipo”, cerró.