El actual concejal y dirigente de UP bonaerense, Víctor De Gennaro, dialogó con El Termómetro por el último informe sobre pobreza e indigencia en Lanús realizado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas del distrito, en el marco de la campaña del Movimiento Hacia un Lanús Libre de Hambre
«Una de las cosas que intentamos con el informe que es presentarlo en la dimensión de las personas. Cuando hablamos de una población de 469 mil habitantes en Lanús, tener 257 mil personas por abajo de la línea de pobreza es una cosa que impacta», detalló De Gennaro sobre los números a los que llegaron con los datos da la encuesta permanente de hogares, y señaló que todavía le impactó más que «sobre 160 mil pibes hay 101 mil bajo la linea de pobreza, y un poco mas de 46 mil en la indigencia, estamos hablando del futuro».
También remarcó que los adultos mayores «están sufriendo un retroceso muy grande en sus pensiones, jubilaciones en la falta de atención».
«Hay una recesión muy grande, una cosa es que haya trabajo informal y otra desocupación, se cae todo el sistema también informal, la situación es muy critica y vemos que alegremente se intenta hablar de un pacto nacional, que es las privatizaciones, el ajuste, la continuación de la concentración de las riquezas inmoral en pocas manos», se quejó sobre el Pacto de Mayo que firmó anoche el presidente Javier Milei con 18 gobernadores.
En este contexto, pidió al peronismo interpelarse para buscar medidas que combatan el hambre: «Podríamos poner un salario básico universal para todos los argentinos, así tendrían un piso de canasta básica de alimentos con lo cual eliminaríamos el hambre de la argentina, ese piso es el 1,9 del PBI, nada, con una PBI en baja».
«Lanús se puede pensar como el 1 por ciento de todo el país. Podríamos hacer eso y eliminaría la necesidad de tener comedores, asistencia alimentaria, pero eso no esta y hay que interpelarnos como comunidad y aprovechar la solidaridad del pueblo lanusense que se demostró en la pandemia», agregó.
Asimismo, reforzó su idea que el Salario Universal es la salida a futuro: «Lamentablemente el gobierno está en contra de todas estas perspectivas cuando plantea que la justicia social es reaccionaria, o aprueba un DNU inconstitucional donde se la da absolutos poderes para echar gente, profundizar la recesión, hay un ajuste y una política económica que necesita el hambre como un dominador social que oprime, todo para poder aplicar la política del RIGI con las multinacionales para llevarse los recursos naturales».
En el marco del informe, desde el Movimiento Hacia una Lanús Libre de Hambre encabezarán un encuentro en el Concejo Deliberante para discutir sobre la situación social: «Estamos convocando hoy a esta discusión, nosotros también tenemos que demostrar en la practica es un desafío, esto se tiene que expresar en cosas concretas no alcanza con decir que la situación está mal, hay que organizarse para solidariamente auto defendernos».
«La única manera de defendernos de este proceso de desocupación y debilitamiento de las clases populares. Hay que empezar por garantizar la comida en forma inmediata, segundo empezar a mejorar la comida, hay que discutir la comercialización y producción de alimentos, y Lanús tiene una gran posibilidad. Nosotros denunciamos esto que es una vergüenza, estamos enfrentados al gobierno nacional pero queremos enfrentar y solucionar los problemas de la gente, es lo que estamos haciendo y para eso nos eligieron», cerró el concejal.