La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza este lunes un paro de 24 horas con movilización frente a la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), bajo la consigna “El Estado no se vende”. En ese contexto el secretario general a nivel nacional Rodolfo Aguiar dialogó con El Termómetro y sostuvo que «sobran motivos para estar en la calle y profundizar el plan de lucha».
“Tenemos un proceso de conflictividad en ascenso, hay un recorte de todos los ingresos en el sector público, recortando de manera planificada todo los salarios y jubilaciones. En la paritaria ofrecieron un aumento que era la mitad de la inflación, los gobernadores e intendentes estaban atentos porque la paritaria nacional se transforma en una línea rectora de todas las negociaciones. No íbamos a firmar eso”, enfatizó.
Siguiendo esa línea afirmó que “tenemos un presidente que celebra la inflación y el superávit fiscal a costa del hambre de los jubilados” y sostuvo que “el ajuste dispara hacia las provincias y municipios y en pocas semanas destruyó el poder adquisitivo y poder de compra de todos los ingresos”.
“El gobierno anterior dejó al 60 por ciento de los estatales en Argentina con sueldos por debajo de la línea de la pobreza y el porcentaje se incrementó en las últimas semanas, ya está en el 70”, aseguró.
También recordó que “Milei dice que en marzo y abril vamos a tocar fondo y de ahí un rebote”, pero señaló que “en estos procesos los trabajadores y jubilados nunca salieron del fondo”.
Y añadió: “Estamos amenazados con el despido de más de 70 mil trabajadores cuyos contratos vencen el 31 de marzo, quieren privatizar empresas estatales, nos bajan nuestros sueldos, nos sobran motivos para estar en la calle y profundizar el plan de lucha”.
Por otro lado recalcó que “el intento de cierre del Inadi pretende ser ejemplificador”, ya que consideró que “hay un olor a revancha por las denuncias que se le hizo por discriminación a las mujeres”.
“El desafío del sindicalismo es uno de los más grandes en los 40 años de democracia. El gobierno llegó por el voto popular e intenta instalar un modelo económico cómo el de la última dictadura. Quieren pasar de un sistema democrático a un régimen autoritario y lo tenemos que evitar”, subrayó.
Para cerrar destacó “la gran unidad del movimiento obrero” y reconoció que espera que “las centrales sindicales avancen en una nueva huelga general que sea capaz de tener el efecto que tuvo la del 24 de enero”.
“Los paros hicieron que el presidente pierda un 15 por ciento de imagen positiva. La gente votó para estar mejor y hoy más de la mitad reconoce que Milei es responsable de un deterioro de la calidad de vida”, concluyó Aguiar.