Tras la fallida sesión en el Congreso en la que la Ley “Ómnibus” volvió a comisión y tendrá que comenzar de cero, la diputada quilmeña del PRO María Sotolano dialogó con El Termómetro y sostuvo que “algunos diputados faltaron a su palabra y al gobierno le faltó muñeca”.
«Nos sentimos con bastante frustración, hace mucho tiempo que estamos trabajando en este proyecto. El PRO hizo muchísimo, pero no hay mayorías absolutas. Venimos de un recinto donde la mayoría absoluta la tenía el kirchnerismo y nos imponía la agenda, nosotros podíamos frenar algunas cosas, pero no imponer temas. Acá nadie tiene la mayoría absoluta, tenemos que funcionar en el marco del consenso”, enfatizó.
En ese sentido sostuvo: “El proyecto de ley era muy ambicioso, nos pusimos a trabajar llevando propuestas y delineando estrategias, el proyecto como estaba no pasaba por el congreso. Eso llevó muchísimo diálogo, pero este gobierno no tiene experiencia ni mayoría y la mayoría había que construirla”.
“Para mi ayer pasó una conjunción de dos cosas, algunos diputados que faltaron a su palabra y por otro lado al gobierno le faltó un poco de muñeca”, puntualizó y marcó que tienen que “dialogar para que esto salga porque la gente eligió un cambio y espera ese cambio”.
También calificó de “bochornoso” lo sucedido en la Cámara Baja y remarcó que “hay cosas medulares que el gobierno necesitaba, porque quiere que esto vaya al equilibrio fiscal”. “Nosotros planteamos alternativas que no sea ajustando a los jubilados o atacando a las economías regionales y el gobierno nos escuchó”, rescató.
Así mismo, puntualizó que “si miras la votación bloque por bloque, al gobierno su candidata a gobernadora (Carolina Píparo) no le votó algunos incisos”, mientras que “los diputados del PRO” no se movieron “un ápice de lo que se dijo”.
“Nos quedamos con un sabor amargo, nosotros no estamos co gobernando y no somos el gobierno, pero vamos a acompañar las ideas que creemos que son buenas para la gente. A mi me preocupa mucho la gente, el hartazgo que está exigiendo que la política esté a la altura, la política tiene que bajar un cambio en todos los sectores porque estamos en una situación muy delicada económicamente y socialmente, la gente está muy harta y tiene una decepción de los políticos. No podemos seguir tirando de la soga”, añadió.
En cuanto a la respuesta del gobierno, consideró que “no está bueno el camino que tomó, no se le puede echar más nafta a esto” y subrayó que “Milei habla de la casta y tiene diputados de su partido sentados en el Congreso”.
“El plebiscito no es el camino y no es el mejor camino para la Argentina. Eso no beneficia al gobierno para reconstruir las bases que necesita. Creo que esto puede reconstruirse, ayer muchos de los diputados que más estuvimos abocados a las modificaciones creemos que estuvimos muy cerca, este gobierno ha mostrado signos de escucha por eso pudimos modificar este proyecto, escucharon que no había manera de que ese proyecto pasara por el recinto. Más allá de que fue bochornoso, no es tan terrible. Es importante volver a extraordinarias para que esto se pueda votar”, agregó.
Para cerrar, afirmó que “hay que barajar las cartas de nuevo, bajar un cambio, no hacer una cacería de brujas, poner fecha para una extraordinaria y sacar la ley” y aseguró que “depende del gobierno, de la impronta que tome de acá al primero de marzo”.
“Hay muchos creen que formar parte del club del helicóptero hace que un gobierno se vaya y vuelvan ellos, eso hoy no es tan lineal, puede terminar en que la gente se harte de todo. Los que fueron parte de esta decadencia no se hacen cargo tampoco. La gente lo que está esperando de nosotros también es un acto de madurez”, concluyó.