El consultor y analista político Carlos Fara habló con El Termómetro sobre el posicionamiento internacional del Presidente, Javier Milei, en el marco de la Cumbre del G20 en Brasil y su posicionamiento actual. También habló sobre la reaparición de Cristina Kirchner en la agenda pública, el lugar que le queda a Axel Kicillof y la compleja situación del PRO de Mauricio Macri.
Consultado sobre el posicionamiento internacional de Milei, Fara analizó: “Por un lado Milei, como se considera él desde el punto de vista internacional, está tratando de ocupar un lugar de líder global, es de por si novedoso, eso tiene una contrapartida en lo que tiene que ver con las batallas culturales que el gobierno intenta dar con sus votaciones en foros internacionales con temas ambientales, de género, como combatir el hambre”, señaló, al tiempo que marcó que esas posturas “lo convierten en un personaje atractivo y distintivo”.
Además, consideró que eso “tiene un efecto de consumo local para la opinión pública argentina”. “Que le sirve a él no me cabe dudas, siempre un presidente de tu país que pueda llegar a tener un rol internacional es un plus interesante para la opinión publica local”. respecto de la política exterior del Presidente agregó que “Argentina, de la mano de estas votaciones se vuelve un país mas difícil de predecir según según su tradición, es un interrogante que se va a generar sobre como es la Argentina como socio”.
Finalmente, marcó sobre el escenario internacional y estas posiciones vinculadas a la “batalla cultural” que si los resultados de la gestión son buenos, algunos de estos planteos pasarán a ser “anecdóticos”, pero que si Argentina entra en crisis económica “estas cosas se verán como una distracción de los problemas”.
“Los temas de la batalla cultural no son temas de la población de la argentina sino de bolsones muy ideologizados, algunos puntos como los ambientales o de género la mayoría de la opinión pública está en contra”, aseguró y agregó que “Milei está visto en función de la expectativa para resolver los problemas económicos” y que “los otros temas no son tema de conversación de la sociedad”.
Sobre la actualidad del presidente, Fara afirmó que en sus estudios lo ve “en un punto de equilibrio”, y explicó que “las expectativas se alimentan sobre algún indicador objetivo como la baja de la inflación y alguna incipiente reactivación”, pero se mantiene “una sensación sobre la argentina que es negativa y posiblemente lo sea por mucho tiempo. “La expectativa te ayuda a ir para adelante pero hay sensación de incertidumbre, miedo, que sigue siendo predominante en la sociedad”.
Consultado sobre el impacto en la sociedad de anuncios como la suba de acciones de empresas, el consultor explicó: “Se generan climas, no tanto como consumo de noticias puntuales sino climas, que el dólar blue haya bajado y este calmo calma los nervios de la sociedad aun en los que no tienen ninguna capacidad de comprar dólares. Eso entre que parece que hay algunas buenas noticias de lo macro, mas laguna sensación térmica de lo micro con alguna calma, eso confluye a favor del gobierno. No significa que esta suba de las acciones de las empresas sean un tema de consumo masivo, de la calle”.
Sobre el presente de CFK, quién desde su postulación a la presidencia del PJ reaparición con fuerza en la escena política Fara marcó que “su reaparición la lleva a ser vista como la gran oposición, un espacio que se veía vacío, lo que Cristina hizo es volver a la palestra y el gobierno ayuda porque confronta contra Cristina, es un buen negocio mutuo, pero es cierto que vuelve y no hay mucha figura alternativa para discutir su liderazgo o reemplazarlo, eso es algo latente y un problema estructural que va a tener el peronismo durante un tiempo o hasta la elección legislativa cuando se vea el resultado”.
Luego de considerar que “Cristina va a seguir siendo figura central”, Fara habló de la situación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién intentaba ocupar ese lugar: “Kicillof quiere ser candidato presidencial en 2027 pero no quiere repetir la experiencia de Alberto ser ungido por Cristina, ser candidato pero no líder. No sé si está dentro de su personalidad en algún momento discutir públicamente con Cristina. Hizo una jugada y se volvió a guardar, no da la impresión que quiera dar una batalla frontal, la estatura de Cristina y La Cámpora lo condiciona bastante como para que tenga alguna autonomía”.
Finalmente el analista habló de la situación que atraviesa el PRO. “Uno en política hace lo que puede no lo que quiere algo de eso pasa en el caso de Macri”, marcó para luego analizar que el expresidente “tiene interrogantes respecto de cuan solido es el esquema económico de Milei y que podría tener un déficit de gestión que Macri pueda resolver, hoy ninguna de las dos cosas esta sucediendo”, afirmó.
En esa línea dijo que “el margen de maniobra para negociar (de Macri) con Mile es reducido, con un riesgo, si la elección se polariza el PRO de Macri tendrá muchas dificultades, Milei lo sabe y abusa de esa situación y le complica la vida a Macri”. “Macri esta en una situación muy compleja, con menor margen de maniobra, no le queda mucho más que cuidar una relación para negociar una alianza electoral en los mejores términos”, cerró.