Luego de conocerse el Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación de la economía, el diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Toniolli, analizó el DNU, lo consideró inconstitucional y lo calificó como «un intento de arrasar con los asalariados y toda la actividad de económica».
En diálogo con El Termómetro, el dirigente santafesino planteó que «la constitución autoriza los DNU pero en situaciones emergencia», en su artículo 99, pero aclara que es no es el caso.
«Estamos frente a un Poder Ejecutivo que se arroga poderes que no tiene», denunció.
Para Toniolli «este DNU tiene en cada artículo nombre y apellido. Son los de los intereses de aquellos que durante todos estos meses le pagaron el sueldo a Milei mientras el sorteaba su dieta», entre los que nombró a «las farmacéuticas, las prepagas, entidades crediticias, y Elon Musk, de quién ayer nombró su empresa lo que es un delito».
«Es importante que rechacemos este decreto en todos los ámbitos que podamos rechazarlo», dijo en referencia a las protestas que se dieron minutos después del anuncio.
En ese sentido, para el diputado peronista, el decreto «Afecta a todos los argentinos que vivimos de nuestro trabajo».
«Es tal el volumen de lo que implica un intento por modificar la estructura económica y social de la argentina, solo comprable a Martínez de Hoz porque ni Menem de atrevió a tanto», lanzó y calificó la medida como «un intento radical de arrasar con los asalariados y toda la actividad económica».
Finalmente, Toniolli pidió un «debate profundo en ambas cámaras», para discutir el fondo del decreto y crítico las formas del anuncio: «Se intenta hacer en un acto casi monárquico de un plumazo en una norma que no pasa ningún filtro constitucional».
Adelantó que hoy se reúne el bloque de Unión por la Patria con la CGT y tienen pedidos de la CTA y la UTEP.