El economista Ismael Bermúdez dialogó con El Termómetro y se refirió a las expectativas con el cambio de gobierno y consideró que “alta inflación, devaluación y baja actividad económica es el peor de los cócteles”. Además, marcó que «la motosierra en la casta es mínima».
“Es una transición muy compleja, primero por la hipoteca social que hereda el nuevo gobierno y por todas las indefiniciones porque no sabemos a qué dirección apunta el nuevo presidente. Por ahora hay directivas generales, pero no sabemos la letra chica, por donde va a encarar lo que él mismo utilizó como la motosierra”, afirmó.
Además, sostuvo que “mientras tanto esta definición de qué vamos a un periodo de estanflación es muy peligroso, porque ya tenemos una elevadísima inflación, él evidentemente cree que la inflación va a ir para arriba, es casi seguro que se produzca una fuerte devaluación del peso oficial, y al mismo tiempo está pensando que la actividad económica va a disminuir es el peor de los cócteles”.
Advirtió que “más que estanflación podemos ir a una recesión, eso implica menor actividad económica y quizás suspensiones de personal y eventualmente retiros voluntarios y despidos”.
Respecto de la desregulación de precios, recordó que “en la campaña Milei dijo que lo iba a pagar la casta, todo lo que señaló tiene que ver con la gente, porque podrás cerrar un ministerio, pero desde el punto de vista del gasto en el presupuesto nacional no mueve el amperímetro”.
“Él está convencido, más la recomendación de Macri de que la eliminación de subsidios hay que hacerlas ahora, ya mismo todo de golpe, porque hay una especie de luna de miel con la población, la pregunta es cuánto va a durar porque si el pasaje de colectivos se va a 300 pesos mucha gente va a decir yo no puedo ir a trabajar y lo mismo con el resto de los gastos”, sumó.
Y agregó: “Ni hablar del aumento de los precios que se sucederían si hay una devaluación tan grande del dólar oficial, eso va a tener un impacto muy fuerte en los precios. Estoy viendo un escenario muy complicado desde el punto de vista económico, social y laboral”.
“Sin regulaciones va a haber alta inflación. Tenemos una alta demanda, hay 46 millones que demandan y la oferta está concentrada en pocas empresas, entonces la teoría de que si desregulo el mercado va a ser eficiente no va a ser así, porque hay empresas que en el rubro dominan el 80 por ciento”, vaticinó.
Consultado por las expectativas, consideró que “hay tensiones de todo tipo, pero cuya magnitud no se pueden precisar porque no se sabe si se van a tomar medidas compensatorias frente a las medidas que se tomen, hasta que no esté el panorama económico y financiero completo no lo vamos a saber”.
“Decir que vamos a una estanflación no fue lo que se dijo en la campaña, la motosierra en la casta es mínima, y no es lo mismo afectar a una población con 10 por ciento de pobreza o a una con 60 por ciento de pobreza infantil”, concluyó.