Este miércoles la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará sus primeras elecciones para elegir autoridades y la referente y candidata a secretaria general, Johanna Duarte, pasó por el aire de El Termómetro y explicó la importancia de organizarse de cara a lo que viene en el país con el cambio de gobierno. Además enfatizó que no van a “retroceder en ningún derecho conquistado”.
“Hoy UTEP tiene 400 mil afiliados que van a participar de la elección de mañana, que es la primera que vamos a estar realizando para elegir a nuestro secretariado. Nosotros estamos hoy abocados a construir la elección que vamos a tener en todo el país porque entendemos que empieza una etapa donde la organización del sindicato es central para enfrentar lo que se viene”, remarcó.
Sostuvo que están “preocupados por la situación” del país con el cambio de gobierno, “pero fundamentalmente abocados a la construcción territorial de la UTEP y fortalecer la institucionalidad de la misma”. También detalló que “se va a votar en más de 500 lugares en todo el país”.
“Nos parece importante el proceso democrático que se va a dar dentro de nuestro sindicato de cara a lo que se va a venir después del 10 de diciembre. Hay unidad por la madurez política de entender que en esta etapa la mayor unidad es a través del consenso y creemos que es central la unidad de los trabajadores de la economía popular”, agregó.
En esa línea insistió en que la elección les va a permitir pararse “desde un lugar de representación de los trabajadores”, y que “mas allá de un plan de lucha en realidad es defender los derechos conquistados estos años y que han permitido cierta institucionalidad para el sector”.
También marcó que no van a “permitir un retroceso” y que “es importante que el sindicato tenga una paritaria para defender esos derechos que tanto costaron”. “Para nosotros la economía popular existe más allá de lo que la política pueda ver o no, hace muchos años insistimos en que se desarrolla en los sectores populares, pero hoy es un sujeto político que nadie puede desconocer”, sumó.
Asimismo advirtió que “el desarrollo que ha tenido el sector es también un condicionante para cualquier gobierno que quiere ir en contra de eso” y que no están “dispuesto a retroceder en ninguno de los derechos conquistados”.
“Nos preocupa que se pueda avanzar sobre esos derechos por eso nos importa la unidad y la institucionalidad de nuestro espacio para ir tendiendo las estrategias para poder defender los derechos conquistados”, concluyó Duarte.