El ministro de Hábitat y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, dialogó con El Termómetro sobre la construcción de viviendas en la región. Entre los municipios de Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Varela, Florencio Varela, Berazategui y Lomas de Zamora están en construcción 6.027 viviendas y ya se entregaron 271. Además, habló sobre qué podría pasar con esas obras si alguno de los candidatos a gobernador de la oposición ganara las elecciones. “Cuando ponemos el voto en la urna tenemos que hacerlo de manera constructiva, está en nuestras manos cual es el futuro”, afirmó.
“Hay muchos proyectos en ejecución y otros que se está trabajando para empezar muy pronto. Cuando se creó el ministerio se empezó un trabajo en buscar las viviendas abandonadas por la gestión anterior y buscar lotes. En la Tercera y Primera secciones es donde es más difícil encontrar tierras, pero a dos años tenemos muchos proyectos en construcción y muchos proyectos en lotes que se han recuperado y que muy pronto van a comenzar, detalló el ministro. Y agregó: “El planteo que nos hizo Axel (Kicillof) cuando se creó el ministerio fue que llegáramos a 10 mil viviendas. Hoy estamos en 15 mil y nuestra idea es llevar este ritmo de construcción todo el tiempo, las viviendas, depende la complejidad de la obra, tardan un año y medio o dos años para una obra más compleja, la vivienda unifamiliar 12 o 13 meses”.
Simone explicó que, además, desde el ministerio, también se encargan de la infraestructura que falte como redes de cloacas, agua, servicios electricidad, gas, ya que en la provincia no hay lotes disponibles con servicios esperando que alguien construya arriba, “combinar eso nos ha permitido tener estos números”, sostuvo.
Para el funcionario de Axel Kicillof, “el último gran momento de construcción de viviendas fueron los planes federales de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y el Procrear después”, pero durante el gobierno de Mauricio Macri “se paró todo”. “Hoy se recuperó todo, si sumamos las viviendas Procrear, las Casa Propia, que son fondos nacionales, hoy estamos en 50 mil viviendas”, aseguró.
“Donde nos traen una propuesta de construcción se construye, no hay lugares donde se puede construir y no se está haciendo, se está haciendo todo en todos lados, nuestro cuello de botella y el desafío es seguir generando suelo urbano, que es la gran dificultad que tenemos en distritos altamente poblados”, afirmó Simone, al tiempo que marcó que “tanto la vivienda unifamiliar, como las multifamiliares se han trabajado muy a conciencia y son proyectos muy bien diseñados, con una muy buena habitabilidad, porque alguna vez la vivienda multifamiliar, principalmente en la época del proceso quedó como un estigma, no tiene nada que ver con eso lo que nosotros lo estamos haciendo. Trabajamos en conjunto en cada distrito y con arquitectos que saben lo que hacen”.
Además, sostuvo que pese a los altos niveles inflacionarios no hay obras paralizadas por readecuaciones de precios: “Estamos muy bien porque lo que hicimos, igual que nación, es licitar las obras en UBIS que es una unidad de medida que se mueve igual que el índice de la construcción, con una actualización diaria del valor del metro cuadrado, que lo publica el Banco Central y eso facilita mucho los certificados de obra, que son mensuales. Ayer estuvimos con la cámara de la construcción y nos manifestaron que se puede trabajar muy bien, que los plazos de pagos nuestros son muy rápidos y que está funcionando. No hay viviendas paradas ni obras paralizadas”.
Consultado por los distritos donde no se están construyendo viviendas, como Lanús, gobernado por Juntos por el Cambio, el funcionario sostuvo que “hay intendentes que, casualmente son todos de la oposición, que no tienen el más mínimo interés en construir viviendas, de los 135 municipios debemos tener viviendas en 120 de los 15, de los que faltan en cinco se esta trabajando para conseguir lotes, pero debe haber diez o menos distritos que no les ha interesado en hacer viviendas ni generar suelo urbano. El intendente de Lanús dijo el otro día que no tiene que haber ministerio de hábitat, no le interesa, si el municipio no genera tierras la provincia no tiene donde construir. Lanús no trajo ningún proyecto, ni ningún lote, ojalá con la nueva gestión después de las elecciones, si es de Unión por la Patria, lo vamos a hacer, hablamos con Julián (Álvarez) y nos dijo que quiere que en Lanús se hagan viviendas como en otros distritos”.
Simone mencionó, a su vez, como ejemplo Mar del Plata: “el intendente no ha traído un solo lote, lo que hicimos vía sindicatos y cooperativas, que tenían suelo, construimos con ellos. Recuperamos la herramienta de hacer viviendas con sindicatos, aprovechamos esa posibilidad”.
Respecto de qué pasaría con las viviendas en construcción si alguno de los candidatos de la oposición ganara en la provincia de Buenos Aires consideró: “Creo que lamentablemente no solo para las viviendas, no podes dejar un cerrojo para que si viene otro se siga. Nosotros tenemos muy claro lo que proponen Massa y Axel y los candidatos de la oposición, la oposición está diciendo que va a destruir todo, ¿cómo haces para dejar algo que proteja el Estado de un presidente que va a destruir todo? Si gana Grindetti en la provincia, que dice que hay que salir a romper todos los ministerios, los va a desfinanciar, aunque tengas una ley, si no les aporta un centavo, que es lo que pasó con Macri y Vidal, los institutos de la vivienda existen por ley, los despojó de cualquier tipo de fondos. Si eso sucede va a tener consecuencias muy directas en un montón de cosas”.
En ese sentido afirmó que desde el gobierno provincial han creado “un sistema que funciona y es sustentable, las viviendas se pagan, nosotros no las regalamos las viviendas, les damos un préstamo hipotecario a 30 años que no tiene un fin de lucro, tiene una actualización de capital regulada por la evolución de los salarios, es un sistema solidario porque con lo que paga uno nosotros hacemos otra casa”.
Finalmente dio un mensaje en clave electoral: “Cada uno como ciudadano cuando ponemos el voto en la urna tenemos que hacerlo de manera constructiva, está en nuestras manos cual es el futuro, nosotros en la provincia tenemos un proyecto de largo plazo, desde la época de Perón que no había planes de mediano y largo plazo, que además apuntan a la mejora de calidad de vida de la gente y con un plan de desarrollo de la provincia”.
Nota relacionada:
Comments 1