De cara a la elección del domingo, el primer candidato a concejal por el Frente de Todos de Lanús, Julián Álvarez, se mostró confiando de “poder ganarle” al Intendente, aseguró que tienen muy buena recepción de los vecinos y cree que “después de seis años, está claro que la gestión de Grindetti son espejitos de colores”.
El ex funcionario nacional dialogó con #TripleT Termómetro Turno Tarde, por Fm Secla, y contó, que en el día a día de las recorrida tiene “una muy buena recepción de los vecinos y vecinas”. En ese sentido, analizó: “vemos una reactivación de la economía notoria, que esperamos que se pueda trasladar a las urnas, en el marco de una crisis grande que atravesamos; y tengo muy buenas expectativas para el domingo en Lanús, creo que estamos mejor y vamos a repuntar en la Provincia, pero en Lanús podemos ganarle a Grindetti”.
“Si ganamos sería un golpe muy fuerte porque sería la primera elección que ganamos (el peronismo) en 10 años, además Grindetti es el Jefe de Campaña de Santilli; Kravetz lo presentó como el futuro candidato a gobernador de cambiemos; es candidato en Independiente, jugamos contra un jugador fuerte de Macri, sería un doble impacto”, consideró el titular de Ideal Lanús.
Para obtener la victoria, consideró “definitorio” el voto de los que no participaron en las PASO: “Nosotros sacamos unos 100 mil votos, Grindetti otros 100 mil, le ganamos por 2500 votos de diferencia, y hay otros cien mil que no fueron a votar. Es realmente definitorio ese votante. Pero nadie sabe como va a ser el resultado electoral y nadie tiene el diario del lunes”.
En línea con el discurso que mantuvo sobre la campaña, fue sumamente crítico sobre la gestión municipal: “El vecino de Lanús tuvo a Quindimil como intendente, un intendente de cercanía, estaba todos los días con los vecinos, y Grindetti es la antítesis de eso, es la ausencia absoluta, la mayoría de los vecinos no le conocen la cara”.
“El resultado del 12 de septiembre que hace que pierda Grindetti es producto de esto, los vecinos no quieren un intendente de la capital, no quieren ser gobernador por alguien que no conocen. Después tenemos que, nosotros, formar una propuesta realmente atractiva de ciudad, de reivindicar el barrio y poder canalizar esa demanda”-
Consultado sobre qué cree que cambió en la gestión para que la opinión de los vecinos cambie sobre el Intendente reelecto, Álvarez explicó: “Hasta 2015 y 2019, porque fue muy reciente, veníamos de una gestión municipal muy pobre que tuvimos entre 2007 y 2015, mientras que Avellaneda y Lomas supieron interpretar a Néstor y Cristina en Lanús no pasó nada entre 2003 y 2015 y esa es nuestra autocrítica. Eso hizo que gane cualquier opositor y fue Grindetti”.
En esa línea reconoció que: “Al principio vino con varias obras que inauguró en 2016 producto que yo había abierto varias licitaciones hasta 2015 pensando que iba a ser intendente de Lanús y les tocaron todas en 2016, el Puente Olímpico, el centro comercial de Escalada, las cloacas; es decir cuando entra Grindetti se ve un cambio, porque había cosas planificadas; y en 2019 pudo reelegir por hacer algunas cosas que había hecho, pero tras seis años de gestión está claro que la gestión de Grindetti son espejitos de colores”.
De cara al domingo, el ganador de la interna que tuvo el Frente de Todos en el distrito reforzó la idea de unidad: “Fue notoria nuestra unidad después de la interna, fue muy importante hacer la interna y el proceso posterior de unidad, creo que vamos a sostener todos los votos, pero puede pasar cualquier cosa”
“Estamos seguros que dejamos todo y no solo escuchamos a los vecinos sino que dimos respuesta, ante cada reclamo presentamos un proyecto en el concejo o llevando el reclamo a Nación y Provincia para resolver. Los vecinos necesitan un gobierno que le resuelva los problemas”, sostuvo y agregó que lo que le deja la campaña es que “cuando los vecinos empiezan a conocer a ese desconocido que es el Intendente y conocen nuestro proyecto político, que no es el que gobernó hasta 2015, me convence que vamos a ganar en 2023 y volver a gobernar la ciudad”.
En ese sentido consideró “fundamental” la interna y aclaró que “de la elección del domingo salga un candidato natural”.
“En esta elección no tenemos dudas de cómo están jugando los actores locales, por primera vez vamos a jugar sintiéndonos oposición, porque en las anteriores nos sentíamos oficialismo porque el peronismo de Lanús es muy fuerte. Es Grindetti el que tiene la obligación de ganar, no nosotros, pero nos sentimos con muchas chances y eso hace que se fortalezca el proceso político y la unidad entre los dirigentes”, agregó el candidato del Frente de Todos.