El secretario general del gremio de Canillitas y senador provincial, Omar Plaini, dialogó con El Termómetro sobre la movilización por el Día de la lealtad convocada por la CGT; la unificación de la central de trabajadores y las próximas elecciones.
“Fue una marcha multitudinaria, sin ningún incidente, en un contexto donde se está muy pendiente de las cosas malas, con mucha alegría, la CGT sigue representando a la inmensa mayoría de los trabajadores sindicalizados” afirmó Plaini. Y aseguró que están “encaminados para el 11 de noviembre a la unidad que tanto nos reclamaron las bases”.
Sobre la unidad de la CGT, el sindicalista marcó que hay señales fuertes de que se logrará ese objetivo, el primero el acuerdo al que se llegó en el comité central confederal; el segundo término la marcha; y tercero el trabajo que se está haciendo en la modificación del estatuto y la confección de un programa de la clase trabajadora. “Esto es asfaltar el camino para que el 11 de noviembre podamos conformar un secretariado representativo que abarque a la totalidad” sostuvo.
Sobre la crisis económica y la falta de trabajo en el contexto actual, Plaini, dijo que en el documento que se difundió en la marcha se dice que el peronismo debe “promover la alianza entre la producción y el trabajo apuntando a la igualdad social”.
“Hay que generar consensos para elaborar un plan y salir delante de esta situación de crisis que enfrenta el gobierno nacional” afirmó. Y agregó que “la unidad de la CGT va a significar también la fortaleza del peronismo y del gobierno”.
Consultado sobre los anuncios del gobierno de transformar planes sociales en trabajo, afirmó que él siempre habló de “generar trabajo con recibo de sueldo”. “El empleo genuino que no es la changa, por ello ayer marchó con nosotros la UTEP que se va a integrar también, ese sector tiene que ser circunstancialmente informal, los tenemos que incorporar al trabajo genuino, los compañeros y compañeras de los movimientos sociales vienen hablando hace tiempo de esto también, no hay forma de entrar en el concierto de las grandes naciones del mundo desde la informalidad” explicó.
Finalmente, sobre la elección en la provincia de Buenos Aires afirmó que “os trabajadores son “optimistas por naturaleza”. “Estoy muy confiado de que en la provincia podemos recuperarnos interpelando a aquellos que no fueron a votar y ese poco más del 8% que fueron a otros precandidaturas que no llegaron a candidaturas y que algún momento fueron votos nuestros”.
El dirigente sindical se refirió también a las internas dentro del gobierno. “Si administramos las tensiones, entendemos lo que hay detrás nuestro que ya lo vivimos y es lo peor pensando en lo colectivo, estamos obligados a trabajar muy fuertemente para el 14 trabajar para ganar las elecciones. Todos los que nos sentimos identificados por el Frente de Todos tenemos que bajar los ánimos, dejar de adjetivar, la situación no es fácil para millones de argentinos y argentinas” afirmó.
En ese marco, sobre las diferentes movilizaciones que hubo dijo que lo ve como una señal de “diversidad”. “Si es división y dispersión estamos perdidos” sostuvo y explicó que “la CGT a 48 horas de las PASO planteó que iba a movilizar el 18, en dirección a la unidad propia y en apoyo al gobierno nacional en su totalidad, después vinieron las otras convocatorias. Están en el contexto del 17 de octubre. Se puede asumir como la diversidad de una coalición, que es una experiencia nueva que estamos viviendo”.
Finalmente, consultado sobre si cree que podría haber rupturas ante un mal resultado electoral en noviembre dijo que aspira que no, porque todavía tienen dos años de gobierno por delante, “la CGT se unifica pensando que no va a ser así” afirmó, aunque consideró que puede haber “deserciones individuales” e insistió en que es momento de no adjetivar y de “aportar racionalidad”.