Luego de conocerse la noticia de la detención de Leandro Díaz, referente del movimiento 8 de Octubre, se desataron una serie de especulaciones respecto a su filiación política y a su situación procesal.
Según una nota publicada por el portal Infobae, Díaz fue detenido en Avellaneda cuando cobraba un dinero producto de una extorsión a un empresario que lo había denunciado en la Fiscalía de la localidad de Martínez. Ese medio lo vinculó a la dirigencia de la CTA, cosa que fue rápidamente negada por los integrantes de la misma. Otro que despegó a Díaz de la CTA y lo vinculó rápidamente al Intendente Martiniano Molina fue Luís D’ Elía, quien tuvo estrecha relación con Díaz cuando este era una de las caras más visibles de los denominados “piqueteros K”.
En este sentido, Leandro Díaz fue Director General de Economía Social, Acción Cooperativa y Empleo de la Municipalidad de Quilmes, hasta que se le solicitó la renuncia a finales del 2017. Mientras estuvo en su cargo, fue una de las principales fuentes del Juez Federal de Quilmes Luis Armella en la causa donde se investiga el manejo de las cooperativas del plan Argentina Trabaja durante la gestión Gutiérrez.
Por último, cabe señalar que Díaz mantuvo un largo vínculo político con el ex funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Julio Nieto, a quién acompañó en alguna de sus aventuras electorales.
Respecto a la situación procesal, la causa de Díaz está caratulada como “Tentativa de Extorsión”. Su abogado, Mauro Graffigna, confirmó a este medio que en la jornada de ayer se presentó un pedido de excarcelación ante el Juzgado de Garantías de San Isidro, que tendría una resolución la semana próxima. Graffigna, además de abogado penalista, también es empleado en el área jurídica de la AFIP, funciones perfectamente compatibles.