Luego del primer día de liberalización del CEPO cambiario, el periodista y economista, Ismael Bermúdez analizó en diálogo con El Termómetro la situación económica y las posibilidad de éxito o fracaso del plan del gobierno. En este marco, consideró que tanto el gobierno como el Fondo Monetario Internacional (FMI) “se juegan todo” en este plan económico.
Bermúdez afirmó que “lo que viene en principio es que se supone que el dólar va a estar fluctuando dentro de la banda cambiaria”, y marcó que hacia adelante la Argentina tiene tres o cuatro grandes desafíos: “En primer lugar la inflación interna, que esta devaluación del orden del 10 por ciento no se trasladen a los precios, con caída del poder adquisitivo y que se coma la devaluación y después se plantee que la banda quedó corta”, detalló en primer lugar y agregó que ya marzo dio mal la inflación con un 3,7 por ciento y en el rubro alimentos un 6 por ciento.
“Si abril se repite algo parecido, aunque sea un poquito mas bajo, es una inflación alta porque el gobierno aspiraba que para esta fecha la inflación esté en el 1 por ciento”, afirmó. “Vamos a ver como se comporta el sector proveedor para lo que viene porque la primera quincena arranco mal, con remarcaciones, porque se esperaba una fuerte devaluación y fue menos de la prevista”, agregó.
El segundo desafío que marco es que “los exportadores liquiden para que el Banco Central tenga reservas propias , genuinas y no salga a rifar los dólares del FMI”. “Para los exportadores el dólar quedó mas o menos igual, dicen que no tuvieron una mejora y de ahí vienen los dichos del presidente contra el sector, que el presidente haya tenido que hacer una amenaza es que ahí hay un conflicto”, afirmó.
“El tercer tema es el conflicto internacional con los aranceles, que podría pegar con el precio de la materia prima que nosotros exportamos, si bajan esos precios son menos divisas para el país. Además están creciendo mucho las importaciones por el dólar atrasado. Sigue siendo mas barato comprar en el exterior que en el país”, relató Bermúdez.
El periodista y economista, marcó además que “si el gobierno va a insistir que el salario solo puede aumentar el 1 por ciento y la inflación se va al 3 o 4 mensual vamos a tener un conflicto social muy fuerte porque el poder adquisitivo va a volver a caer y se va a hacer insostenible”. “Este año es un año electoral y si se vota según su poder adquisitivo mejoró o empeoró puede haber un castigo”, consideró.
Finalmente, Bermúdez habló del prestamos con el FMI. “Para haber recurrido al FMI, pedirle 20 mil millones cuando ya se le debe más de 40 mil millones la economía Argentina no estaba en una buena situación. Estas endeudado hasta la coronilla, perdiendo dólares todos los días, se le fueron 8 mil millones de dólares, con distintos conflictos sociales, había que enfrentar vencimientos de deuda muy fuertes, no estaban los dólares, se recurrió al FMI que le va a dar 20 mil millones de dólares a la Argentina que ya le debe mas de 40 mil millones, esta es una cosa excepcional, la jugada es muy fuerte, también para el FMI, que si le pasa lo de Macri la reputación se le termina en el mundo”, afirmó.
“Argentina pasa a ser país que tiene el 45 por ciento de los prestamos totales del FM. El FMI se ha jugado todo, también el gobierno, si hay alguna falla en el camino por la situación interna o internacional va a ser un problema. La Argentina tiene fuertes vencimiento de deuda hasta el 2035, y mientras tanto hay que pagar los intereses. El FMI necesita que Argentina se normalice y pueda salir a pedir prestamos baratos al exterior y pueda devolverle”, cerró.