“Se vienen tiempos de fluctuación e incertidumbre con el tipo de cambio”, así lo aseguró el politólogo e integrante del Centro CEPA, Martín Epstein.
En diálogo con El Termómetro, el especialista económico aseguró que el acuerdo con el fondo «se coció a las apuradas» y que «no es la tercera fase de un plan económico sino un volantazo. No tiene nada que ver con el programa económico que llevó Caputo como Ministro».
«En la práctica trajo una devaluación del 12 por ciento en el primer día de implementación. Me pareció excesivo el festejo del Gobierno por un día sin cepo cuando otras experiencias terminaron muy mal», opinó y consideró que «hay que tener prudencia. La historia no muestra resultados positivos los acuerdos con el fondo. No solo con argentina sino en general. Puede salir bien pero la historia nuestra que suele salir mal».
De la misma manera, sostuvo que «este programa funciona si baja la inflación. Solo se justifica el ajuste si no se licua el sueldo todos los meses». Por eso, «el dato del viernes el gobierno lo sabía y apuró los anuncios, necesita que la narrativa corriera para el acuerdo con el FMI y no con el fracaso de la baja inflacionaria».
En un análisis detallado puso le ojo en «la variación en alimentos, que trepó a casi el 6 por ciento y no hubo nada estacional que lo justifique».
A diferencia de lo que planteó ayer el presidente Javier Milei, para Epstein «el 12 por ciento que aumento (del valor del dolar) de ayer se va a trasladar directamente a precios pero hoy tenés un proceso de volatilidad porque no sabes cuánto va a estar mañana pero en cómo funciona la economía local va a tomar el tope de la banda».
«El esquema de bandas le da más margen al gobierno para intervenir. Se vienen tiempo de fluctuación del tipo de cambio que va a generar incertidumbre pero lo que te aseguro es que los salarios van a seguir perdiendo», cerró.