En Sesión Especial, el Senado de la Provincia trató la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que suspende durante el 2025 las Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), contenido en la Ley N° 14.086. No obstante, lo hizo con modificaciones eliminando el artículo 3° del proyecto original donde se establecían los plazos para la presentación de las alianzas, listas y boletas.
De esta manera quedan vigentes los plazos establecidos por la ley 5109 del año 1946. Estos son 60 días antes de la elección la presentación de alianzas, 30 días antes el cierre de listas y 20 días antes la presentación de boletas. Plazos que, según la Junta Electoral bonaerense son “imposibles de cumplir”. No obstante, la decisión fue acordada por unanimidad entre los bloques.
El proyecto de Kicillof establecía 80 días para la presentación de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para la presentación de las boletas.
El senador de La Libertad Avanza, Sergio Vargas, fue el primero en hablar y destacó el nivel de consenso alcanzado por todos los bloques. “Creo que uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica, y es la razón de que no podemos llevar a los bonaerenses a que tengan dos o tres elecciones”, expresó.
A continuación, el legislador libertario Carlos Curestis dijo que “es muy importante que los bonaerenses se ahorren 150 millones de pesos” en una elección primaria, y manifestó que ese régimen electoral «no debe existir más».
A su turno, el senador Agustín Máspoli, de la UCR, se mostró a favor de la suspensión de las primarias, y solicitó la discusión de una reforma electoral integral. «Le estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos políticos, y vamos a apoyar esta suspensión. Y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir», sostuvo.
Desde su banca, el presidente del bloque del PRO, Christian Gribaudo celebró el nivel de acuerdo alcanzado entre los bloques: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.
Por último, la senadora de Unión por la Patria, Teresa García sostuvo que «el presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad» y, tras mencionar que está «a favor de una elección concurrente», manifestó el voto favorable del bloque que preside. “Pedimos que este sea el fin de este debate y que de verdad se pueda encarar la elección de este año con mucha seriedad y altura”, añadió.
Los detalles del proyecto
Además del artículo eliminado, la iniciativa enviada por el gobernador Kicillof destaca a las elecciones primarias como «una herramienta para la democratización y el fortalecimiento de los partidos políticos», pero asegura que la situación actual, por «sus características gravosas y particulares», amerita la suspensión.
Asimismo, el proyecto del Ejecutivo hace referencia a la introducción de la Boleta Única Papel (BUP), considerando que «la adopción de este nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la expresión efectiva de la voluntad de los mismos, como mostrar distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones».
Además, señala que la BUP puede desalentar la participación electoral, por el desconocimiento o las dificultades o demoras asociadas a la logística; entre otros problemas. Por estos motivos, considera irresponsable la adopción de este sistema en la provincia de Buenos Aires.
Otro de los aspectos que contempla el proyecto enviado por el Ejecutivo para respaldar su decisión es la sanción a nivel nacional de la Ley N° 27783, por la cual se suspendieron para el año en curso las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (EPAOS) a nivel nacional.