En el marco del paro de personal docente y no docente de las universidades en el inicio de clases, Oscar Vallejos, secretario Adjunto de la Conadu histórica, habló con El Termómetro sobre la medida de fuerza, el impacto social, y la pelea contra el gobierno. El último aumento otorgado por el gobierno fue del 1,5 por ciento en el mes de enero.
“La medida que tomamos tiene un alto nivel de adhesión porque la hacemos todos los sindicatos con representación en la universidad, docentes y no docentes, eso hace que el paro se sienta, hubo algunas tensiones, algunos docentes querían mas días de paro, otros creían que los alumnos tenían que ir y ahí hacer paro, pero llegamos a un punto común, el paro era necesario, desde octubre el gobierno no nos recibe para plantear las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo”, explicó Vallejos.
Para el sindicalista, “la agenda que tiene el gobierno es destruir la universidad” y marcó otros problemas como “la devastación del Conicet” que articula con la universidad. “Muchos docentes tenían un cargo simple en la universidad y su salario se componía mayormente del Conicet y ahora no lo tienen”, ejemplificó y sumó la falta de financiamiento a la investigación.
“El gobierno tiene claro desde el primer día que su objetivo es desbaratar la universidad y avanzan día a día haciendo todo lo que pueden en ese servicio”, afirmó, al tiempo que agregó: “Los paros son parte de las estrategias de disputa, es importante que la opinión publica sepa que el conflicto esta y nos permite explicar”.
“El presupuesto para la SIDE es mayor que el de Capital Humano, que tiene el 40 por ciento de la SIDE, y tiene adentro las áreas de desarrollo social, salud, educación… plata hay pero el gobierno prefiere ponerlo en la SIDE. Es importante que se entienda que no es que no hay plata, plata hay y la ciudadanía debe reclamar que parte de esos fondos del Estado deben destinarse a la educación y a la educación universitaria principalmente”, aseguró..
Sobre los pasos a seguir, Vallejos marcó que recién ahora están volviendo los estudiantes a la universidad y que lo que se buscará es tomar medidas conjuntas entre los sindicatos, las autoridades de las universidades y los estudiantes. “Sector por sector no podemos enfrentar al gobierno”, afirmó y destacó la importancia del apoyo ciudadano al reclamo.
“El último aumento que nos dio el gobierno fue del 1,5 % de para enero, esto significó para los docentes con menores ingresos 3646 pesos, hay una bronca y un malestar enorme que hay que canalizar y los gremios somos eso”, cerró.