La secretaria de Hacienda María Eva Stoltzing dialogó con El Termómetro sobre el presupuesto de Quilmes para el 2025 y destacó que les va a permitir “gestionar y hacer algunas obras”. También respondió las críticas de la oposición sobre el expediente que se tratará este lunes junto con el aumento de tasas.
“Es un presupuesto que está pensado en sustentar el funcionamiento del municipio y algunas inversiones.Es un esfuerzo importante pero entendemos que nos va a servir para seguir gestionando y hacer algunas obras de infraestructura. Estamos trabajando en una cobrabilidad similar a la de este año, tratando de que no baje por la crisis. Si la gestión se ve, es más fácil que el vecino pague las tasas”, destacó.
Respecto de las críticas de un sector de la oposición por la “falta de transparencia” en el presupuesto de Quilmes afirmó: “Hay un poco de ignorancia, que es no saber leer el presupuesto. Algunas descripciones de gastos quedaron obsoletas en el rafam. Entiendo que también se busca poder decir que no hay transparencia. Porque los discursos hacia los espacios políticos y Kirchnerismo tienen que ver con la falta de transparencia aunque la haya y la vea”.
Hola @Estefa_Quilmes Veo que tenés dudas respecto al presupuesto que elaboramos. Te cuento que dentro del módulo de Rafam hay un nomenclador de partidas de gastos. Cuando una partida para un gasto específico no existe, cabe imputar el mismo en la línea "otros".
— Maria Eva Stoltzing (@mariaevastol) December 12, 2024
“Fui al concejo a explicar. Creo que la intención de la oposición no tiene que ver con plantear alguna duda o modificación, sino con una chicana o plantear cosas sólo para el público”, agregó.
Consultada por la polémica en torno a la Tasa Vial, remarcó que “no debería haber cambios” y “el gobierno nacional discute que capacidad o posibilidad tienen los municipios de cobrar una tasa”. En esa línea aclaró que la comuna “lo que cobra es el uso del espacio y para el arreglo de las calles, es una tasa de uso afectado para arreglos viales”.
Área por área a dónde van los 260 mil millones de pesos del presupuesto de Quilmes
“La plata al Municipio le alcanza. En el ideal teníamos proyectados y conveniados este año 13 mil millones de pesos en obras que no fueron, que quedaron paralizadas o no se pudieron iniciar. Este año con fondos propios el municipio va a hacer obras de infraestructura pero sabemos que no contamos con el gobierno nacional”, añadió.
Siguiendo con el análisis del presupuesto de Quilmes, cerró: “La gestión tiene planificada la pileta semiolímpica que anunció hace poco la intendenta Mayra Mendoza, dos polideportivos, arreglos en plazas y asfaltos.El compromiso de esta gestión es seguir transformando Quilmes”.