El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil del ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio. Hizo lo mismo con Claudia Pombo, expresidenta del Concejo Deliberante de Pilar, mano derecha del ministro, que fue desplazada del Legislativo local.
Es en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero derivada del caso que investiga un esquema de presuntas coimas con las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
En la decisión, el juez extendió el levantamiento del secreto bancario, fiscal y bursátil a otros investigados: Agustina Cuadra (hija de Claudia Pombo), Facundo Asencio (director provincial de la VTV), Roxana Elma Pombo (hermana de Claudia, concejala y funcionaria del ministerio de D’Onofrio), Mario Quattrochi (juez de faltas) y Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de Pombo).
Según indicó el diario La Nación, se estableció en el fallo de González Charvay, el Banco Central deberá solicitarle información sobre D’Onofrio y los demás investigados a las distintas entidades bancarias, con el objetivo de relevar “si son titulares de cuentas corrientes y/o cajas de ahorro en pesos y moneda extranjera, todo ello correspondiente al período 29 de diciembre de 2021 hasta el día de la fecha inclusive”.
El citado medio indicó que la denuncia en el juzgado federal la radicó el 5 de septiembre Leandro Camani, presidente de la empresa Secutrans, que brinda equipos y sistemas para el cobro de infracciones de tránsito.
Según se indicó, la firma había visto una merma considerable en su recaudación, que atribuye a la trama de “gestores” que se contactaban con infractores para quitarles las multas del sistema a cambio de pagos de alrededor del 50% del monto, hechos que se investiga en la Justicia de La Plata junto a sospechosas contrataciones con las concesionarias de la VTV.
En la presentación de Camani, se hizo un cálculo aproximado del monto que implicaría la porción de los “gestores” de las fotomultas: se puntualizó que solo un 2% de las multas se abonan por las vías legales y quedan “unas 340.000 infracciones que alcanzarían alrededor de $60.000 millones mensuales que estarían al alcance de ser gestionadas por canales ilegales”.
No hay imputación contra Jorge D’Onofrio
Esta misma semana, desde la cartera de transporte bonaerense salieron a desmentir que el ministro Jorge D’Onofrio este imputado en algunas de las causas. En un breve comunicado señalaron que: «o existe ninguna imputación, ni procesamiento, menos una imposibilidad de salir del país». Así, agregaron: «El denunciante hizo el pedido y fue rechazado. Lo que circula es totalmente falso».
«Esperamos que la Justicia produzca la prueba con la mayor celeridad posible para que quede bien claro que en la Provincia es imposible borrar multas», manifestaron desde el ministerio.
Lejos de correrse de la política, el pasado lunes acompañó al gobernador Axel Kicillof en el acto en San Martín por su quinto año de gestión al frente de la provincia.