El ex concejal de Lanús Salvador Baratta dialogó con El Termómetro tras la creación de una agrupación que reúne a dirigentes de distintos espacios del distrito. El ex comisario se mostró critico con la gestión municipal pero también con el gobierno de Néstor Grindetti y los dirigentes que hoy trabajan en la Ciudad de Buenos Aires. “No podes irte en estampida a capital a ocupar cargos políticos”, enfatizó.
“Cuando le llamaron Noelia Quindimil y Nahuel Aja me explicaron lo que todos sabemos, que ellos decidieron quedarse, no aceptaron cargos en la ciudad, para trabajar en el territorio. A partir de ahí decidieron nuclear a todos los vecinos de Lanús más allá del partido para empezar a hacer algo, la idea es que se sumen los que quieran y crear un espacio amplio, con diversidad, un espacio de gestión”, explicó.
Y añadió: “No queremos seguir haciendo política, queremos gestionar desde afuera, marcar la cancha cuando vemos que algo anda mal. A mí particularmente me convocaron por el tema seguridad. Si uno no se mete un poco como vecino, después no se puede quejar mucho”.
“Hoy somos una agrupación netamente vecinalista. Después la política te va llevando por distintos caminos, uno nunca sabe a dónde puede llegar. Si se puede ir por el municipio se irá y si se necesita de otro partido por el sello podría pasar”, afirmó consultado por las posibilidades de acuerdo con otro espacio a nivel nacional. En ese sentido, comentó que él tiene mucho diálogo con la senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto.
En ese contexto, sostuvo que fue “muy crítico con la gestión de Diego Kravetz, sobre todo cuando se fueron todos”. “Si quieren gobernar que se queden acá, porque después pasa esto, tenemos La Cámpora, el espacio se lo dejaron los que se fueron”, disparó. Al respecto insistió en que si querés gobernar el municipio “no podes irte en estampida a capital a ocupar cargos políticos”.
En cuanto a la seguridad, consideró que “cómo en el Conurbano en general está para la mierda”, pero advirtió que en municipios vecinos cómo “Lomas y Avellaneda tienen un trabajo de campo y en el territorio de hace años por la misma política”, mientras que en Lanús “cómo hay un gobierno nuevo y comido por La Cámpora se toman decisiones cómo que los móviles de prevención lleven chicos que no pueden bajar del patrullero porque van desarmados”.
“En la Provincia la seguridad la sigue manejando Sergio Berni, en un manejo ideal porque no tiene que poner la cara. En cambio en nación Patricia Bullrich por lo menos no tiene el criterio del garantismo, que acá se utiliza para la defensa del delincuente. En nación salen a bancar al policía que sale a la calle, acá me paran a la calle y me dicen que no pueden trabajar», sumó.
Para cerrar, retomó el armado de la agrupación y enfatizó: “El que viene que sepa que no tenemos para dar nada, viene a poner el hombro. La agrupación es de Lanús, iremos alineando los reclamos vecinales y empezaremos a exigir, no como vecinos, sino ya con el respaldo colectivo».