La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) inició una campaña contra el cobro de la tasa de Seguridad e Higiene con la mira puesta en el municipio de Lanús. Llamativamente ponen como ejemplo de tributos aptos a Berazategui, distrito que tiene una ordenanza que impide el ingreso de cadenas de supermercados.
«Lo que hasta cierto punto nos llevó a emitir el comunicado, cosa que no hacemos usualmente, es el salto que tuvo la tasa de Seguridad e Higiene en el municipio de Lanús. Pasó de ser 2,76 por ciento de la facturación de los supermercados presentes en el distrito a un 6 por ciento», sostuvo Juan Vasco Martínez, el director ejecutivo de ASU a Radio con Vos.
En el comunicado al que hace mención, los Supermercadista eligen poner como otros ejemplos de tasas altas a Quilmes y Hurlingham (cerca del 4 por ciento), distritos que junto a Lanús son gobernados por dirigentes de La Cámpora.
«Cuesta entender como se pasa de 2,76 a 6 por ciento que supera incluso que se paga la alicuota de ingresos brutos, tributo municipal. La influencia final que tienen ingresos brutos y seguridad e higiene en el precio final en el municipio de Lanús es del 11 por ciento. Eso necesariamente termina impactando en precios porque ese gasto es inabsorbible», agregó Vascos Martínez para sostener la base del comunicado que es que la Tasas «atenta contra la baja de la inflación que pretende el Gobierno Nacional».
Este medio consultó al Municipio de Lanús sobre el reclamo y desde el Gobierno local señalaron que «En un contexto de crisis nacional, Lanús Gobierno entiende que son los grandes contribuyentes quienes deben hacer un esfuerzo, es por eso que se tomó la decisión de aumentar la Tasa de Seguridad e Higiene a las grandes cadenas de supermercados, y paralelamente eximir del pago a los pequeños comercios de cercanía, como los almacenes de barrio».
El llamativo ejemplo de Berazategui
Tanto el comunicado de ASU como su vocero eligieron poner como ejemplo para contrastar con los distritos de alto impacto a Berazategui donde destacan que la tasa está en 0,54 de la factuaración.
«Cuesta entender por qué en Berazategui la tasa de seguridad e higiene es del 0,54 por ciento, o en Tres de Febrero que son municipios de cierta equivalencia socioeconómica está en 0,88. Tenemos una dispersión muy grande y al mismo tiempo conviviendo con tasas de pavimentación, iluminación, publicidad, en fin», dijo Vasco Martínez en declaraciones radicales.
El ejemplo es llamativo porque Berazategui tiene prohibido por ordenanza el ingreso de cadenas de supermercados a su territorio, una decisión histórica que defiende Juan José Mussi. Se trata de ordenanza N° 3254 prohíbe la radicación en el distrito de centros de compra de gran escala, súper e hipermercados minoristas y/o mayoristas, con una superficie cubierta mayor a los 1.000m². El Municipio también prohíbe las franquicias, todo con el objetivo de fortalecer el comercio local.