A partir de la discusión que se está dando a nivel nacional para aplicar reformas en el sistema electoral como la implementación de la boleta única papel y la eliminación de las PASO, el senador provincial de la UCR – Cambio Federal, Marcelo Daletto, dialogó con El Termómetro sobre iniciativas que en ese sentido el legislador presentó en la legislatura bonaerense. Uno para implementar la boleta única papel, y el otro para modificar las PASO para quitarle la obligatoriedad.
“Es bueno que estas cuestiones se discutan siempre en años pares porque es difícil cambiar las reglas electorales en el año de votación porque se termina metiendo algo que no corresponde, que es hacer las reglas para que me convengan”, consideró Daletto al tiempo que planteó que una reforma electoral debería resolverse de acá a noviembre, pese a que los tiempos legales podrían dar hasta el mes de marzo del año que viene.
En esa línea explicó: “Las dos cuestiones que se van a discutir es boleta única y si se mantienen o eliminan las PASO, nuestra postura es que la boleta única es un sistema mucho mas moderno, que pone en pie de igualdad a todos los candidatos sin necesidad del aparato, es un sistema bueno”, dijo aunque marcó que esa iniciativa va a avanzar más rápido a nivel nacional que en la provincia.
“Es difícil que salga a nivel provincial porque para cambiar el instrumento se necesita consenso, el oficialismo no quiere ese sistema y si se aprobara también puede vetarlo, en cambio es probable que salga en el Congreso nacional porque en la Cámara De diputados ya se aprobó y en el Senado hay voluntad de sacarlo”, afirmó.
Ante esa situación, dijo “es probable que nos pase lo que les pasa a los porteños, que votan lo local con boleta única electrónica y la nacional con papel pero al revés votaríamos con boleta única papel a nivel nacional y con el actual a nivel provincial”.
Sobre los inconvenientes que pueden darse si se aplicara de esta manera Daletto sostuvo que “todo cambio trae problemas” pero citó varias provincias donde hay diferentes sistemas y funcionan bien después de una transición hasta que la gente se acostumbra al nuevo sistema.
Para el legislador es dificil que la provincia cambie la forma actual de votación. En ese caso entraría otra cuestión que es el financiamiento de la elección que tendría que correr por cuenta de la provincia, algo que solo ocurrió en 2003 cuando fue elegido gobernador Felipe Sola.
Respecto a las PASO, el legislador que responde a Emilio Monzó, explicó el proyecto que presentó en el mes de enero en la legislatura para hacer que las primarias dejen de ser obligatorias. “Mi proyecto es contrario a eliminar las PASO, antes se elegían los candidatos entre muy poca gente, entre gallos y medias noches, ahí hay un problema de calidad y de participación, si las eliminamos si actualmente a los candidatos los eligen cien mil personas los pasarían a elegir unas diez mil, cuando pasa eso van a quedar candidatos elegidos a dedo, con aparato político, con violencia que es lo que pasaba antes”, afirmó.
No obstante, marcó que como “hay gente que le molesta ir a una elección en agosto y otra en octubre hay una manera muy fácil de solucionarlo que es que las PASO sean PAS, no obligatorias, voluntarias, que vaya a votar el que quiera, si votaban cien mil, van a ir a votar cuarenta mil, pero no diez mil, de estar manera si vota el 30 o 40 por ciento es un número importante para que salgan los mejores candidatos, la gente tiene que ser un filtro para que sea un buen candidato”, sostuvo.
Ante el cuestionamiento, planteado centralmente por el gobierno nacional sobre el costo de la elección Dalettó fue contundente: “Ni hay que discutir el costo económico, con ese argumento eliminemos la democracia, no puede ser esa una cuestión”, cerró.