Facundo Coria, secretario General de la Asociación Sin Fronteras a la Discapacidad, habló con El Termómetro sobre la realización del Segundo Plenario Regional del Polo Social y Productivo Pedro Coria que se llevará adelante este viernes 17 de mayo en el Club Vecinal San Francisco Solano ubicado en Calle 854 esquina 899.
El cronograma de actividades, del que participarán asociaciones civiles, organizaciones sociales, frentes sindicales, gremios e iglesias, contempla la instalación, a partir de las 9 de la mañana, de puestos, ferias y expositores de cooperativas, a las 13 horas un almuerzo con ollas populares del que participarán referentes de otras provincias del país como Misiones, Santiago del Estero, Jujuy y Chaco “en repudio a las políticas de ajuste del gobierno nacional, y a las 14 horas un acto central que contará con dirigentes nacionales y provinciales y la lectura de un documento.
“Estamos pasando una situación muy difícil en este contexto, con este gobierno asesino como decimos nosotros”, afirmó Coria al tiempo que marcó que ven que ven “con mucha preocupación” las medidas del gobierno nacional y que se encuentran “en alerta desde el día uno”.
Coria contó que a partir de la finalización de la obra pública y el recorte a la medidas que impulsan la economía social las cooperativas están en una situación muy difícil. “Los compañeros están haciendo lo posible para seguir sosteniendo esta organización, pero se nos está haciendo muy difícil, tratamos de exponer todo lo que venimos trabajando hace más de veinte años, y es lo que queremos visibilizar, esta decadencia política que estamos viviendo hoy y el hambre que está generando este gobierno”, explicó.
El espacio tiene unas 160 cooperativas en todo país, y pocas se están pudiendo sostener, Coria puso como ejemplo una cooperativa gastronómica en San Francisco Solano que está generando una micro economía con las almacenes de barrio a las que se les dan los alimentos en consignación. “Estamos tratando de ayudarnos mutuamente entre vecinos y militantes”, afirmó.
Además, contó que de su organización hay más de 4 mil personas que estaban dentro del Potenciar Trabajo, que dijo, fue “diezmado” por este gobierno y ahora sólo cobran unos 70 mil pesos. Para Coria la situación en las provincias del interior es, incluso, “mucho peor” que en el conurbano bonaerense.
“Con este gobierno la economía social no tiene futuro”, afirmó Coria y agregó: “Creemos que esto va a llegar a un fin, pero si no nos despertamos y salimos a trabajar vemos un fin muy malo, va a terminar sus 4 años y ojala lleguen muy mal ellos no todos nosotros, nos van a dejar peor que en los 90”.
Finalmente, consultado por el apoyo que el presidente, Javier MIlei, aún tiene en algunos sectores en los barrios más humildes, Coria reflexionó: “Creo que Milei gana y todavía tiene banca porque la gente está cansada de los mismos de siempre, venimos de una pandemia mal manejada, de recursos que no llegaban, dicen que se hartaron de los mismos de siempre, nuestro único candidato era Sergio Massa y sabemos lo que es Massa, pero había que acompañarlo porque del otro lado estaba Milei, esa figura de la casta que se vendió la gente la compró, ese slogan llegó a los hogares mas humildes, se cooptó ese voto en los barrios y hoy esa gente tiene la esperanza de que van a cambiar las cosas, de apoco se van cuenta que eso no va a pasar”.