En una sesión especial el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora trató y aprobó por mayoría la rendición de cuentas del periodo 2023 que, como adelantó El Termómetro, arrojó un total de 126.572 millones de pesos, un 65 por ciento por encima de lo presupuestado. Todos los bloques de la oposición votaron en contra, pero el oficialismo impuso su mayoría.
Comenzó la exposición la concejal de UP y titular de la comisión de hacienda Mariela Gómez quién hizo un repaso de las distintas obras y programas llevadas adelante durante el último año y destacó “la eficacia del ejecutivo desde el comienzo de la gestión de Martín Insaurralde”, así cómo que “se ejecutó el 99,7 por ciento de lo presupuestado con fondos municipales”.
Luego procedieron los bloques opositores, que en todos los casos rechazaron el expediente. El primero fue Jorge Villalba de la CC que entre otras cuestiones criticó que “sólo el dos por ciento del presupuesto estuvo destinado a Desarrollo Social” y que “se gastó más en la compra de bicicletas, tablets y buzos, lo cual salió del fondo educativo que tiene que estar destinado a obras escolares”. En ese sentido señaló que hay 13 obras sin terminar en esa área y aseguró que «se redujeron las horas de patrullaje».
La compra de las bicicletas, así cómo de electrodomésticos y otros productos durante la campaña y la realización de shows y espectáculos municipales fue un punto en común de todos los expositores de la oposición.
Continuó Gustavo Ganchegui del PRO quien señaló “el incumplimiento de la publicación tanto del presupuesto cómo de sus ejecuciones trimestrales para que puedan acceder los vecinos” así cómo “la subejecución del 20 por ciento del presupuesto” y que “de más de 20 mil millones de pesos que se amplió en los fondos que provenían de Nación, llegaron 5 mil millones” y que por eso “la revolución de obras (slogan municipal) se frenó dejando compromisos incumplidos con los vecinos”.
Cecilia Gómez de Unidos por Lomas brindó argumentos similares añadiendo que “estuvieron mal distribuidas las prioridades del municipio”, aseguró que hubo “recorte en el SAE” y cerró criticando que “los impuestos de los vecinos deberían volver en obras y no en la financiación de la campaña”.
Por el radicalismo habló Fanny Vera y reconoció que “hubo mejoras en algunas áreas” y puntualizó algunas obras, pero recalcó que “hubo también falencias cómo obras que no se terminaron” y “gastos desmesurados”, cómo los señalados por los demás bloques.
La última expositora de la oposición fue Andrea Martín de La Libertad Avanza. Puso el foco en “la falta de transparencia” en las cuentas municipales y sostuvo que hay “un desfinanciamiento del HCD que es el órgano de control”. También reclamó por el acceso al Rafam y puntualizó en que “a Cultura y Educación se le destinó el triple de fondos que a seguridad, que debería ser la prioridad”.
Cerró la lista de oradores el titular de la bancada de UP Gastón Lassalle quién agradeció a “Marina Lesci por su gestión”, ya que fue la intendenta interina durante el último año, y marcó que “hubo cosas que no se pudieron completar pero muchísimas otras que sí”.
“Todo lo que se hizo tiene que ver con una decisión política que llevó a la mayoría a confiar en esta gestión municipal. El 60 por ciento le dijo que si a lo que se hizo y se piensa hacer. Trabajamos para los vecinos, no para llenarle las expectativas a algún concejal”, disparó.
Se procedió a la votación y la rendición de cuentas del ejecutivo fue aprobada por 14 votos a favor y 10 en contra. Cabe señalar que casi todos los bloques opositores aclararon que hubieran acompañado la rendición del HCD, pero que no lo hicieron porque se votaron en conjunto.