Como había anticipado el intendente Julián Álvarez durante la apertura de sesiones, Lanús inició un proceso de rediscusión fiscal para hacerse de nuevos recursos que permitan sostener la gestión, en medio de la escasez general y el ajuste que lleva adelante la administración de Javier Milei. Hoy en Concejo Deliberante buscará a aprobar una modificación de la ordenanza Fiscal e Impositiva donde se destacan la suba de las alícuotas de Seguridad e Higiene para Bancos e Hipermercados, así como la creación de dos nuevas tasas: la vial a la carga de combustible, en línea con el resto de los distritos peronistas de la región; y otra a la red de vial de tránsito pesado. Con estas modificaciones aumentarán el presupuesto local en 27 mil millones de pesos.
Los proyectos ‘Modificación, Creación y Eximición de Tasas 2024’ y ‘Ampliación presupuestaria’, ingresaron el pasado jueves, en la última ordinaria del mes y son dos de las iniciativas que tiene la orden del día para la extraordinaria de hoy. Los otros dos son el organigrama y la designación de Ana María Bianchino al frente del Juzgado de Faltas N°4 hoy vacante.
El proyecto que modifica la ordenanza Fiscal e Impositiva es largo y tiene varios puntos. El primero es la creación de la tasa vial. En línea con lo que hicieron los distritos vecinos de la zona sur del conurbano, impondrán una tasa del 2% por litro a la carga de combustibles líquidos y GNC. La argumentación, al igual que en el resto de los municipios, es «el mantenimiento, conservación, señalización, modificación y/o mejoramiento de todo el trazado que integra la red vial municipal».
Al mismo tiempo, imponen un nuevo cargo llamado «Tasa de la red vial de Transporte Pesado». La misma buscará cobrar un porcentaje por el ingreso de camiones para carga o descarga al distrito. Según establece la norma serán contribuyentes alcanzados por la tasa «quienes posean un establecimiento habilitado o susceptible de ser habilitado en el Partido de Lanús quienes por ser usuarios y/o beneficiarios en forma directa o indirecta de la circulación y/o tránsito pesado por las calles del Partido de Lanús, reciban o entreguen mercaderías en vehículos propios o de terceros». En forma de control deberán presentar una declaración jurada mensual por la cantidad de vehículos ingresados por mes. Aunque desde el oficialismo reconocen que será «difícil de cobrar».
El costo diferirá dependiendo el tipo de vehículo y lo que transporte:
- Los vehículos que transporten mercaderías en conteiner/contenedor, por contenedor con mercadoría transportada: $2.000
- Los vehículos de transporte de combustibles líquidos u otros productos provenientes de la refinación del petróleo, por cada tanque cisterna transportado: $600
- Los vehículos con transporte de cargas empaquetadas y/o a granel, por cada batea con mercaderías transportada: $600
- Por cada vehículo de transporte de cargas generales se abonará por vehículo: $600
Ante la imposición de esta dos nuevas tasas, el oficialismo eliminará la tasa de red vial que ya se cobraba, ya que recaería en una doble imposición. Sin embargo, para compensar esta pérdida desde el Ejecutivo avanzan con una fuerte suba de las alícuotas por la que se calcula la tasa de Seguridad e Higiene para Bancos (pasa del 3% al 5,18%); hipermercados (del 3 al 6%), Supermercados (1 al 2%); a Techint (sube del 1,37 al 1,5); y a las empresas de seguros (sube del 1,4%).
Esto vino acompañado por una suba en los mínimos que deben pagar por la TSH que tiene un aumento promedio del 65 por ciento para todos los rubros. Así los bancos pasarán a pagar 3.082.903 de pesos de mínimo (estaba 2.028.000); Financieras $534.000 (351.000); Bares Nocturnos $719.000 (473.000); el Servicio de Recolección $5.343.000 (3.515.000); empresas de distribución de energía: 5.316.000 (3.497.000); y el Bingo 10.614.000 (6.982.000)
Finalmente, el proyecto que se trata hoy también propone eximir del pago de la TSH a los almacenes de barrio que ocupen una superficie menor a los 80 metros cuadrados.
Esto vendrá acompañado por una ampliación presupuestaria. En otro proyecto que se tratará en la sesión extraordinaria convocada para hoy, el oficialismo buscará dotar al Ejecutivo de una actualización del cálculo de gastos y recursos y su distribución por las secretarías (se aprobará el organigrama final de la gestión, algo que no se había hecho en diciembre cuando comenzó), por 27 mil millones de pesos, sustentados en las modificaciones de la ordenanza Fiscal e Impositiva con la suba de tasas.