El secretario de Producción, Empleo, y Formación Profesional de Almirante Brown, Federico Sassone, habló con El Termómetro sobre los diferentes programas de descuentos que el municipio conducido por Mariano Cascallares, está implementando ante el aumento de precios descontrolados. Ya están en marcha programas para carnicerías, panaderías y librerías. Se está trabajando en un acuerdo con supermercados de barrio y pronto se lanzará el programa general “Beneficios Brown”.
“Esto es una iniciativa del intendente, Mariano Cascallares, estamos volviendo a las políticas que teníamos en 2015. Hay dos problemas que a la gente no le alcanza para comprar y que los comerciantes no pueden vender”, afirmó el funcionario para luego detallar como se fueron desarrollando las iniciativas.
El primer acuerdo fue con el frigorífico Morres con el que establecieron determinados cortes de carnes con precios más accesibles. Después llegó el acuerdo con el Centro Industrial de Panaderos, pro el cual hay un 20 por ciento de descuento en pan francés y facturas en veinte panaderías del distrito.
Este miércoles, el municipio llegó a un acuerdo con las librerías por el inicio de clases. El programa se extiende por el mes de marzo con posibilidad de extenderse al mes de abril. Consta de un veinte por ciento de descuento sin tope.
“Los comerciantes de las librerías en la reunión nos contaban que no están vendiendo nada y que creen que, con suerte, la gente está comprando la mitad en marzo y la otra mitad en abril, por eso la posible extensión”, explicó Sassone.
En esa línea contó que ya se está trabajando también con supermercados de barrio para lanzar una canasta de entre veinte y veinticinco productos y en los próximos días se lanzará “beneficios Brown”, donde van a poder estar todos los rubros ofreciendo descuentos.
“Ya nos están llamando de montones de lugares”, dijo el funcionario respecto de la intención de más comercios de sumarse a las iniciativas del municipio. Sassone explicó que el municipio lo que hace es funcionar como articulador y le ofrece a los comerciantes promoción y publicidad.
“Esto les sirve a todos, al vecino para comprar más barato y también al comerciante que no está vendiendo casi nada, esto es una cadena en la que nosotros somos un eslabón para acercar a las partes. Pasó también en la pandemia, éramos los gestores, hicimos una pagina que era “Sin Salir de Casa”, es más o menos eso, en vez de pandemia la gente no tiene plata. Es gestión del Estado. Es el Estado presente”, aseguró.
Finalmente el funcionario contó: “Cuando los supermercados grandes se enteraron del acuerdo que estamos trabajando con los supermercados de barrio me llamaron, esto está mal y parece que va a estar peor, sino las cadenas grandes no te llaman”.