El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se impuso de manera contundente y logró la reelección. Con el 92 por ciento de los votos se imponía con el 44 por ciento de los votos. En segundo lugar, quedó el candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, con el 26 por ciento. La candidata de La Libertad Avanza, Carolina Piparo, quedó en el tercer lugar con el 24 por ciento de los votos y el cuarto el candidato del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Rubén Sobrero, que obtenía el por ciento.
«Este triunfo nos da fuerza, pero la campaña a no terminó en la provincia de Buenos Aires. La campaña termina cuando Massa sea el próximo presidente», expresó el mandatario bonaerense al brindar un mensaje en el escenario del Complejo C, en el barrio porteño de Chacarita, donde UxP montó su búnker.
Así, convocó a votar por el actual ministro de Economía en el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre y «no sólo a quienes están en nuestro partido, sino también a los radicales, socialistas y cualquier fuerza que esté dispuesta a defender la soberanía, la memoria, la producción y el trabajo».
«No nos venció ni la resignación ni la antipolítica», dijo y resaltó que su gabinete se compone de «ministros militantes, que reconstruyeron el Gobierno que encontramos desmantelado». También destacó, en un apartado especial, la labor «de los intendentes que trabajaron para este triunfo, de la vicegobernadora Magario y del movimiento sindical». Y agradeció «especialmente» a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por su «acompañamiento permanente», rememoró que ella «atravesó un atentado contra su vida, una proscripción y, sin embargo, no llama a caer en el rencor, ni en la revancha, y eso vale de ejemplo para los que usan el odio y la violencia», en referencia a la oposición.
«Los bonaerenses votaron para defender lo que se logró estos años en materia de educación, salud e infraestructura», dijo, reconoció que existen «dificultades» pero resaltó que «este es un voto por lo conseguido, por lo que falta, por la democracia, por la memoria, por las Malvinas, que son y serán argentinas, por respeto a los laburantes y a los jubilados».
«Esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y este voto significa ‘dictadura nunca más'», resaltó. Señaló que «quisieron hacernos creer que la sociedad había resuelto no defender la escuela pública o la salud pública», pero aseveró que «los problemas se resuelven con más Estado, no con menos; con solidaridad, no con egoísmo; y pensando en los otros, tendiéndole la mano a los que los necesitan».
«Hemos tenido un triunfo por 20 puntos. Para muchos, inesperado. Ni esta provincia, ni ninguna otra, ni ningún municipio se salvan solos. Por eso, la decisión de la provincia de ir en conjunto con la elección nacional tuvo que ver con empujar un proyecto político», reflexionó el mandatario