Tras el segundo debate de candidatos a presidente, los analistas Mauro Becerra y Maximiliano Aguiar pasaron por el aire de El Termómetro y sintetizaron los puntos más relevantes del encuentro que protagonizaron Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Miriam Bregman y Juan Schiaretti.
“La primera buena noticia es que tenemos un segundo debate con muchísimo rating, eso demuestra que todavía hay interés de la gente. En general es consenso es que no impacta directamente pero si es un tema más en la campaña y como todo hito tiene posibilidad de generar movimiento”, comentó Becerra.
Además señaló que “uno de cada cuatro votos se definen en los últimos días” y que “el último dato certero fue el de las PASO y tiene a los tres primeros candidatos en 600 mil votos y quedaron 11 millones de votantes afuera”, por lo cual “el resultado está abierto y en ese panorama el desempeño del debate es importante analizar”.
“El cambio más grande fue el de Bullrich que salió posicionada de otra manera, más combativa, capitalizando otras cuestiones, Milei con una impronta de crecimiento sabiendo que no le conviene arriesgar demasiado tuvo una estrategia más tranquila y a Massa se lo vio cómo el más profesional con una oratoria pulida, un buen manejo de los tiempos y con un desarrollo de ideas, pero se encontraba en un contexto muy complicado por los escándalos de Insaurralde y Chocolate y que a diferencia del anterior en este le apuntaron un poco más”, desarrolló.
En esa línea marcó que “es muy reduccionista buscar un ganador ya que cada candidato tiene su objetivo, Schiaretti apunta a ser la voz del interior y Bregman dar una buena impresión ante un volúmen de público que de otra manera no lo va a tener”.
Por su parte, Aguiar consideró que el debate “fue más interesante que el anterior que fue un ensayo” y coincidió en que “Bullrich tuvo un performance sensiblemente mejor que el anterior y los otros mantuvieron un desempeño correcto en cuanto a los objetivos”.
“Milei cometió algunos errores pero no salió golpeado que fue lo que buscó, Massa con el dólar, la inflación e insaurralde salió bien parado y Bullrich que mejoró estuvo bien en las preguntas pero le costaron las respuestas”, añadió.
También sostuvo que “los debates modifican en los márgenes a no ser que haya un error catastrófico, ya que quien mira el debate lo hace para confirmar lo que piensan”, pero subrayó que “es relevante en cuanto a calidad democrática y la ciudadanía está atenta y termina con un poco más de información”.
Por último consideró que de cara a las generales “si Milei no comete ningún error grave entra al ballotage” y que “la que tiene más complicaciones es Bullrich que tiene cómo desafío correr del centro de escena a Milei y encontrar una modificación en su discurso de ataque al kirchnerismo porque Cristina no es candidata”.






















Comments 1