El Concejo Deliberante de Avellaneda tuvo una sesión caliente ya que se trató nuevamente el tema de la expropiación de un lote de terrenos entre los que se encuentra el de una cooperativa que busca hacer viviendas. Hubo reclamos en el recinto, en la Municipalidad y sobre la avenida Güemes.
Antes del inicio de la sesión, los integrantes de la Cooperativa Sol Naciente intentaron ingresar al recinto pero la seguridad del lugar se los impidió, aunque permitió el ingreso de otros vecinos que fueron al recinto por otros motivos.
Al no dejarlos pasar, llevaron su reclamo a la Municipalidad, que se encuentra a pocos metros, donde ingresaron, protestaron y llegaron al despacho del intendente, Jorge Ferraresi, aunque no fueron recibidos por el jefe comunal sino que los terminó retirando la policía.
Mientras se realizaba la protesta, dentro del recinto comenzó la sesión con la declaración de interés legislativo del libro “Unión Nacional de Clubes de Barrio” con la presencia de integrantes de la entidad. También se aprobaron varios convenios para la construcción de viviendas.
Luego se trató el envío al archivo de la respuesta del ejecutivo al pedido de informe que se realizó respecto de la situación de la Cooperativa Sol Naciente, en la que cómo explicó este medio, el gobierno municipal afirma que en el lugar no se pueden realizar obras y asegura que la cooperativa no realizó el trabajo previo para tener los permisos y es la culpable de la situación de las familias que pagaron para construir sus viviendas en el lugar.
En ese momento, ingresaron un grupo de vecinos que con gritos e insultos interrumpieron a los ediles oficialistas cuando estaban explicando y defendiendo la postura del intendente. La primera en tomar la palabra fue la edil Andrea Basile quien sostuvo que desde la tarea legislativa hicieron todo su deber y recalcó que el precandidato a gobernador Diego Santilli estuvo con las familias afectadas utilizando lo sucedido de manera política, hecho que molestó y mucho en el oficialismo y que lo remarcaron en varias ocasiones tanto en la sesión cómo fuera de ella.
Luego por la oposición Lucas Yacob remarcó que en la respuesta del ejecutivo nunca se habla de que más allá de la posibilidad o no de construcción, no hubo mención al motivo de expropiación. Luego, Silvia Diana sostuvo que en la carta firmada por el intendente se habla de dos normativas que fueron modificadas en el 2017 (ordenanza 27689) la cual sí permite en el lugar la construcción de viviendas mientras no modifique el drenaje y otras cuestiones.
La concejal del Frente de Todos María Laura Garibaldi afirmó que las distintas normativas conviven y que “el proyecto presentado no era claro”, así cómo que la Ley provincial de ordenamiento territorial avala al municipio. También recordó la visita de Santilli.
Hubo varias intervenciones más, entre ellas la del edil opositor Fernando Landaburu quien señaló que en el expediente dice que no hubo los pedidos correspondientes por parte de la cooperativa, pero mostró los idas y vuelta con el municipio con los distintos requerimientos que les iban solicitando para poder construir.
Hubo algunos reproches entre los bloques por fuera de los micrófonos y hasta algún insulto. Cerró el presidente de la bancada oficialista, José Alessi, argumentando que la respuesta era clara y contundente, lo que llevó a varios gritos de los vecinos que tuvieron varias reuniones con el dirigente previamente.
Se procedió a votar y el expediente fue archivado por mayoría. Tras el cierre de la sesión, la discusión entre los vecinos y algunos ediles continuó de manera acalorada en los despachos. Además de la protesta en el recinto y en la Municipalidad, los vecinos hicieron un corte parcial de la Avenida Güemes.