Organizado por el espacio político y social “Comunidad Quilmes” en la sede de ATE Quilmes, se llevó a cabo el debate “40 años de democracia. Experiencias y desafíos del campo nacional y popular en Quilmes, la provincia de Buenos Aires y la Nación”.
Durante el mismo expusieron el Licenciado Sacha Kun Sabó (antropólogo, miembro honorario de la APDH y rector de la Fundación Universitaria Popular de Escobar FUPE), Norma Morales (secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular UTEP), Diego Bartalotta (subsecretario de Economía Social y Popular de la municipalidad de Avellaneda), ambos integrantes de la mesa nacional de Somos Barrios de Pie, y Florencia Bravo (UTEP Evita Quilmes).
En su discurso de bienvenida, el titular de la Unión Nacional de Clubes de Barrio PBA Diego Indycki manifestó que “No hay nadie que sea el dueño de la verdad absoluta, tenemos que tener la capacidad de saber escuchar al pueblo y trabajar para resolver los problemas reales y concretos de la gente”.
Sabó inició su exposición haciendo un repaso del modelo neoliberal instaurado por la última dictadura cívico militar, que en estas cuatro décadas y salvo breves períodos, ha seguido vigente y que hoy limita las posibilidades de un gobierno nacional y popular a la hora de tomar medidas de mayor inclusión social y mejor distribución del ingreso. En este sentido, el rector de la FUPE destacó que “el mayor desafío actual para el campo nacional y popular es poder generar las condiciones para que ningún argentino “esté por debajo de la línea de la pobreza ni le falte la comida en la mesa”.
Por su parte, Bartalotta remarcó que en los últimos años, la dirigencia política se alejó de la gente y de los barrios, y que las políticas públicas deben volver a salir de la participación y debate con las bases y los vecinos. “Muchas veces escuchamos a funcionarios decir que “bajan” al territorio, como si vinieran de otro planeta, cuando nuestra obligación como militantes cuando tenemos una responsabilidad de gestión es estar junto al pueblo, escucharlos y trabajar de manera mancomunada”, aseguró.
En este mismo sentido, Bravo y Morales destacaron el rol de las dirigentes sociales y los movimientos populares, y el importante rol que cumplen en los barrios, y que muchas veces no tienen el reconocimiento que se merecen.
Comments 1