El director del Banco Nación, Martín Pollera, dialogó con El Termómetro en la previa del inicio de la Expo BNA Conecta, un encuentro organizado para pymes de todo el país donde durante tres días se llevarán adelante ruedas de negocios, charlas y habrá acceso a herramientas de financiamiento a tasas mucho menores de las del mercado. Ya hay inscriptas más de diez mil pymes. La actividad que se realizará en Tecnópolis, comienza este miércoles 17 de mayo y continuará hasta el viernes.
“El año pasado realizamos una expo pyme en Florencio Varela, fue la primera vez que había pensado el banco una actividad para las pymes, nos fue muy bien, participaron seis mil empresas y nos pedían hacer otra pero más grande. Eso sumado a las actividades e instrumentos financieros que tenemos nos motivaron a hacer algo más grande, en Tecnópolis durante tres días en vez de dos como fue la anterior”, explicó Pollera.
El director del Banco Nación, aseguró a su vez que ya hay inscriptas unas 10 mil empresas, un número que superó las expectativas. “Van a venir pymes que ya vienen trabajando con el banco y otras que no y se anotaron, pueden participar de las rondas de negocios que se dan en 15 minutos, un cara a cara entre un posible comprador y un posible vendedor, se hacen los negocios en esos tres días y hay encuentros que terminan en una venta nueva o bien queda el contacto y se van generando nuevas ventas a futuro”, relató, al tiempo que detalló que en el pasado encuentro en Florencio Varela una parte de los negocios se hicieron ahí, y otros se terminaron concretando en el tiempo pero se habían gestado en la exposición.
Pero además de las ruedas de negocios el Banco Nación pondrá a disposición de las pymes que participen diferentes herramientas de financiamiento con tasas bonificadas. “Vamos a poner 30 mil millones de pesos a disposición de las pymes que participen de la expo con una tasa del 49,5%, es una tasa muy por debajo de lo que se ofrece en el mercado, y estamos seguros que se va a agotar en los tres días”, afirmó Pollera.
Y remarcó: “El banco lo puede hacer porque está solvente, ha recuperado la solvencia en 2020. Nos parece importante que esa solvencia sea una respuesta a las pymes con herramientas concretas, pero no es solamente el financiamiento, las empresas van a buscar otras herramientas como BNA Conecta, que es Market Place que están funcionando muy bien también”.
Finalmente, el directo del Banco Nación afirmó: “Llegamos, en el caso de la presidenta del Banco, Silvina Batakis, y yo como director, con el principal desafío de respetar la historia del banco con el entramado productivo y fortalecerlo. Una medida que está funcionando muy bien es el consejo productivo, para vincularse con los sectores productivos ofreciendo todas las herramientas que tiene el banco, salimos a contarles a las pymes que herramientas tienen, muchas veces las pymes están puertas adentro resolviendo sus temas. Ese es el compromiso que nos pidió la presidenta del banco, trabajar en esa línea, y estamos caminando en ese sentido”.