El Concejo Deliberante de Lanús tuvo pronto en el año su primera sesión extraordinaria. El oficialismo lo usó para aprobar sin demasiada discusión una precoz ampliación presupuestaria, justificada por la inflación que no cesa y supera las expectativas del Gobierno Nacional. Además, derogaron la ordenanza de 2018 sobre los cobradores municipales para facilitar y avanzar en el acuerdo extrajudicial que finalice el conflicto.
Con 20 ediles presentes, el Cuerpo legislativo tuvo la primera extraordinaria del año. Comenzó con un homenaje a Saul Ubaldini, al cumplirse 41 años de la moviliación de la CGT contra el Gobierno militar. El kirchnerismo inagurará una unidad básica con su nombre en Villa Obrera.
Entre una serie de convenios, la orden del día tenía tres proyectos de relevancia. Primero, sin discusión, se aprobó la derogación de la ordenanza 12491/18, una propuesta de la actual gestión municipal que cambiaba las condiciones de trabajo de los históricos cobradores municipales y la cual llevó a la judicialización de su reclamo. La decisión deja en pie la Ordenanza N° 10.542/08 de la gestión Díaz Pérez y se muestra como un gesto al acuerdo extrajudicial acercado con los trabajadores para terminar el conflicto por su actividad o retiro jubilatorio.
Con una inusitada velocidad, antes de terminar el primer mes de trabajo legislativo, el HCD aprobó la primera ampliación presupuestaria. Fue por 12 votos a favor, contra 8 en contra, ya que el peronismo se opuso.
La presidenta del bloque Frente de Todos – Unidad Ciudadana, Natalia Gradaschi explicó que rechazaron la ampliación como ya habían hecho el año pasado con el cálculo de gastos y recursos: «Esto reafirma lo que planteamos, este Ejecutivo hace una proyección a la baja de sus recursos para que después durante el año acercar estos expedientes para poder distribuir libremente», acusó.
El titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Omar López, defendió los números municipales y planteó que esta ampliación surge de las condiciones inflacionarias de la economía: «El presupuesto que aprobamos entró en la casa el 31 de octubre. Se hizo una estimación. Se hizo un presupuesto con un 60 por ciento de proyección para 2022. También tuvimos un 33 por ciento proyectado para 2021 y después tuvimos 100 por ciento de inflación», excusó el edil oficialista.
«Las estimaciones son esas y no nos podemos ir de ahi porque es lo que figura que vamos a recibir. También es cierto que tuvimos un incremento en la recaudación. Hemos recibido un ingreso mayor en la coparticipación, estamos en una inflación del 13,1 en los primeros 60 días del año», agregó López.
El último punto de relevancia fue la aprobación del Estatuto para el Personal Docente Municipal. Un acuerdo del Gobierno de Néstor Grindetti con los sindicatos, tanto el de Trabajadores Municipales, como de Empleados Municipales. Resuelve un reclamo de más de 30 años por parte de los gremios. Salió aprobado por unanimidad.