El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, realizó el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante con una disertación breve y con el foco puesto en responder las críticas de la oposición.
Fue la primer apertura que encabeza ya que en las últimas dos estaba de licencia y la del 2020 fue encarada por Alejo Chornobroff y el intendente no se hizo presente. La sesión estaba convocada para las 11:30 y cinco minutos antes ya sonaba el timbre para llamar a los ediles. A diferencia de lo que suele suceder, el discurso empezó casi a tiempo y se extendió por un poco más de 20 minutos.
Estuvieron en el recinto además de los concejales y autoridades locales, ediles mandato cumplido, el secretario General de la CGT Regional, Héctor Villagra, la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso y el defensor del pueblo Daniel García, quién hace poco “se unió al espacio libertario” con críticas al intendente.
Uno de los ejes que eligió Ferraresi para su discurso fue la construcción de viviendas y afirmó que “entre el Programa Casa Propia y el Procrear se proyectan llegar a las 4912 viviendas” y destacó que “la política de recuperación de suelo y de expropiación” les permite realizar esos programas.
Luego se dirigió a la oposición y sus críticas a la gestión: “Un tema que ha estado en debate son las tasas municipales, siempre tenemos el mecanismo de tener un aumento de tasa que tenga cómo referencia la inflación del año anterior y siempre será un poco más bajo. Hay otros que quieren explicar cómo tenemos que hacer las cosas y yo lo comparo con la Ciudad de Buenos Aires y su aumento exorbitante”.
En esa línea, sostuvo que “juntar firmas para derogar el aumento generó un efecto maravilloso porque pasaron de pagar 65 mil contribuyentes a más de 68 mil”.
“Otro tema que generó debate es el tema de recursos, hubo una carta que recibí de la UCR con la que estoy de acuerdo, el censo del 2022 nos dio una cantidad de habitantes mayor a la proyectadas y eso hizo que recibamos 76 millones de pesos menos y lo hablé con el gobernador y firmamos convenios por más de 3.000 millones en obras”, subrayó.
Además, se refirió al debate en torno al fallo de la Corte Suprema por la coparticipación y aseguró que “con ese punto, Avellaneda recibe 5.700 millones de pesos por año menos”.
“Si nosotros tomamos ese posicionamiento de reclamar los fondos a la Provincia, me gustaría que todos reclamemos los fondos que fueron en detrimento de la ciudad más rica de Argentina”, añadió.
Luego marcó que entre 2010 y 2015 “la comuna pasó de tener 269 policías a 1314”, pero que durante el gobierno de Mauricio Macri “se redujeron a 1059” y que “los que están muy preocupados por el tema de la seguridad y son candidatos en algunos lados hicieron que Avellaneda pierda policías entre 2015 y 2019”.
“Con la pandemia en el 2022 tuvimos 1068 integrantes de la fuerza y se van a sumar 111 más entre marzo y abril y comenzamos con la formación de 300 policías, pero el reclutamiento es complejo y difícil”, expresó el jefe comunal.
En materia de seguridad también comparó los recursos de Avellaneda con los de CABA y criticó los resultados de esta última. Destacó además que en la comuna “se instalaron hasta febrero 150 paradas seguras y se van a sumar 150 más” y adelantó que el objetivo es “llegar a 1930 cámaras de seguridad instaladas”.
También explicó que este jueves firmó “un aumento salarial para el primer semestre del 40 por ciento en sintonía con lo que dispuso el gobernador” para los trabajadores municipales y aseguró que “a fin de año se va a estar llegando al 100 por ciento de calles asfaltadas, así cómo de luces led y cobertura cloacal”.
“Este año hay un debate muy firme, es la derecha o son los derechos”, concluyó Ferraresi citando al gobernador, Axel Kicillof.