El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, brindó este miércoles el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el que puso el eje en la educación dentro del balance de la gestión del último año. El lugar elegido fue el Hogar Escuela Evita, que tuvo una importante inversión municipal para su puesta a punto.
El acto contó con la presencia de autoridades locales y vecinos. Cómo en los últimos años no hubo representantes de Nación y provincia. La senadora provincial Magdalena Gray que suele dar el presente, se encontraba en la apertura provincial.
Previo al discurso, se proyectó un video de la apertura del Hogar durante la presidencia de Juan Domingo Perón y luego uno con el antes y después de realizar las obras en el lugar. De esto se tomó el jefe comunal para comenzar y señaló que “esa obra inigualable de Perón es un claro ejemplo de la Argentina potencia donde los únicos privilegiados eran los niños y niñas”. Marcó en ese sentido que el lugar fue concebido “para que los hijos e hijas de los trabajadores tengan los mismos derechos que los demás”, lo cual calificó cómo un “verdadero ejemplo de justicia social”.
Luego puso el foco en la educación y sostuvo que el municipio “realiza un trabajo transversal” en esta materia. En ese sentido, destacó que “durante el último años se inauguraron 10 jardines de infantes y dos más en construcción”, que se invirtió en “obras en más de 40 establecimientos primarios” y la implementación del programa “Esteban Online, a través del cual se entregó más de 5 mil netbooks”.
“Ahora compramos notebook de última generación para que los chicos sigan estudiando. Además, entre 2021 y 2022 entregamos más de 2 mil tablets para adultos que retomaron su educación. También empezamos a construir una nueva escuela técnica, estamos haciendo un nuevo edificio para la secundaria 26 de Canning y construimos un edificio para que sea una extensión de la UTN”, añadió.
Otro punto importante fue la salud y allí ponderó nuevamente “la puesta en funcionamiento del hospital de alta complejidad del Bicentenario que es sostenido y solventado por nación provincia y municipio”, así cómo “la remodelación de la sala de maternidad del Hospital Santamarina y la construcción de un laboratorio de biología molecular”. En ese sentido remarcó la “renovación y ampliación de 11 unidades sanitarias” y la proyección de otras ocho para este año.
Gray también valoró la “pavimentación de 200 nuevas cuadras” y afirmó que este año se encararán “400 más”. Asimismo destacó la finalización de la colocación de cloacas en El Jagüel y Monte Grande Sur, así cómo “la extensión de la red de agua potable gracias a una obra nacional que se extenderá por todo el Conurbano”.
“En materia de deporte estamos en plena ejecución de la obra del polideportivo municipal en El Jagüel, se hicieron cinco playones deportivos y estando construyendo una pileta semiolímpica”, sumó y agregó que en materia de viviendas “se está finalizando el barrio Monte Carlo que cuenta ya con más de 200 casas”.
En lo que respecta a seguridad afirmó: “Estoy en contacto permanente con autoridades a nivel nacional y provincial. Contamos con 60 móviles de la guardia urbana, 1185 cámaras y 50 domos y pensamos sumar más este año. Además, ampliaremos el centro de monitoreo y estamos en la búsqueda de sumar profesionales a la fuerza ofreciendo remuneraciones muy por encima de la media de otros distritos”.
El intendente además rescató que Echeverría fue “el único municipio que se presentó a todas la audiencias de agua, luz y gas” y agradeció “el interés del interventor del ENRE Walter Martello”, hombre del distrito, así cómo recordó el funcionamiento del programa Invertí en Esteban Echeverria “gracias al cual se sumaron cinco nuevas empresas que dieron trabajo a vecinas y vecinos”.
Para cerrar agradeció “al presidente y al gobernador por el apoyo brindado al municipio”, le mandó su apoyo a la familia de Fernando Sousa, ex concejal y dirigente del Frente Renovador que falleció el año pasado y le deseó pronta recuperación a la edil Silvia Casas que atraviesa un problema de salud.