A contramano de lo que repite un cúmulo grande de encuestas, el último informe de opinión y electoral de Zuban, Córdoba y Asociados dio al Frente de Todos como la fuerza política con mayor intención de voto. Aún así, cuando la consulta fue por candidato, el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el más elegido. Los Libertario sostienen un núcleo de votos altos, pero lejos de plantearse en la pelea por una segunda vuelta.
Son los primeros resultados que se conocen del informe nacional realizado por la consultora durante diciembre. Muestra un porcentaje sostenido de imagen de gestión de Alberto Fernández en un 32 por ciento de positiva. Aún así hay un 72 por ciento de los consultados que cree que el Gobierno no va en la dirección correcta.
Quizás los datos más interesantes de la encuesta aparecen el apartado electoral y particularmente en la intención de voto sobre espacios políticos.
Allí aparece el Frente de Todos a la cabeza, con un 31,3 por ciento en un panorama que refleja una fragmentación fuerte del voto, seguido por Juntos por el Cambio con el 28,5, y más atrás los partidos libertarios que acumularían un 12,4 por ciento. En el propio análisis que plantea la consultora explica que “el gobierno mantiene sus niveles de negatividad y desaprobación sin grandes cambios. La autoridad presidencial sigue siendo una de las víctimas más grandes de esa negatividad. Sin embargo, algunos indicadores siguen dando pequeñas pero sostenidas buenas noticias para el oficialismo, como la imagen del ministro Sergio Massa, que en este último estudio sigue mostrando una recuperación interesante”.
La encuesta parece ser una de las primeras que pone sobre el tapete el factor económico. Si el Ejecutivo nacional logra una estabilidad las posibilidades electorales del oficialismo crecerán.
Por otro lado, la interna en Juntos por el Cambio parece bastante dispar. Horacio Rodríguez Larreta aparece con la mejor imagen entre los políticos y también con la mayor intención de voto como candidato individual. Sin embargo, María Eugenia Vidal, una sorpresa, y Patricia Bullirch están muy cerca. Dentro de la alianza, los candidatos radicales como Gerardo Morales, Martín Lousteau (medido a nivel nacional o en CABA) y Facundo Manes aparecen más lejos en la preferencia de los encuestados, pero con “potencial” para crecer.
La fragmentación general del voto se ve reflejado en que ningún candidato supera el 40 por ciento de intención de votos, ni de imagen positiva. Hay una visión críticas de la sociedad hacia la política. Aun así, para los encuestadores, candidatos que buscan mostrarse fuera del sistema como Javier Milei ne logran quedarse con todo ese descontento. Si bien el espacio libertario mantiene una base de un 12 por ciento de intención de voto, a diferencia de otros estudios no parecen crecer con posibilidades, hoy, de instalarse en la pelea por una segunda vuelta electoral.
Cabe destacar que Zuban, Córdoba y Asociados han tenido los números más cercanos a la realidad electoral tanto en las legislativas 2021 como en las presidenciales de 2019.
Un dato que habían adelantado del informe completo confirma también el descontento social con las instituciones, y salvo las universidades, la mayoría de los organismo públicos adolecen de grandes márgenes de desconfianza.
🎓 Salvo por las universidades, la totalidad de las instituciones y organismos públicos sufren grandes márgenes de desconfianza. Esa desconfianza está en el centro del divorcio entre la sociedad y la política. pic.twitter.com/Z0IKaHS9b7
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) December 28, 2022