Néstor Grindetti inició el año con una campaña disruptiva en la provincia de Buenos Aires. Luego de proponer “huevo” para solucionar el manejo de los planes sociales, con una poco sutil foto, ahora el intendente de Lanús que camina el territorio bonaerense propuso pasar a control de los Municipios parte del sistema educativo, como el control sobre los edificios escolares y, una que generará política, la asistencia y pedido de licencia del personal docente.
Su idea es “avanzar en una mayor descentralización de la educación pública hacia los municipios” que entre las principales puntos significaría el traspaso de los edificios escolares, el control de las obras de infraestructura, el servicio alimentario escolar, el transporte, control de las asistencias del personal docente y el otorgamiento de licencias médicas. Asimismo, habló de ” fortalecer y darle mayor relevancia a las regiones educativas y empoderar más a los directores de las escuelas”.
Grindetti dio un adelante de su iniciativa esta mañana, en el lanzamiento del programa de obras de verano en más de 30 escuelas de Lanús: “Hoy la descentralización de la educación en los municipios es poco clara y no en todos los distritos se lleva a cabo ni cuentan con las mismas facultades, parte de lo que tenemos que hacer es ordenar el sistema de responsabilidades en cuanto a la educación, ser más claros sobre cuáles son las facultades de los municipios y hasta donde llega su intervención y donde es la provincia la que tiene que actuar, el sistema está hecho para que nadie tenga la culpa”, analizó el mandatario local.
“En Lanús llevamos realizadas unas 150 obras en escuelas del distrito desde que comenzamos nuestra gestión, más del 70 por ciento del fondo educativo es destinado a obras de infraestructura escolar. Los intendentes tienen que tener más injerencia en la educación, hay que avanzar en una profundización de la descentralización hacia las comunas”, apuntó el Jefe Comunal y agregó: ” El control de las inasistencias de los docentes, el otorgamiento de licencias médicas, el transporte escolar, los comedores, las obras de infraestructura deben ser ejecutadas por los municipios, es muy difícil desde La Plata saber lo que pasa en una escuela de Trenque Lauquen o de Lanús, la provincia debe fijar las políticas educativas y controlar que se cumplan”.
Por otro lado, Grindetti le otorgó mayor relevancia a la figura del director de escuela: “Hay que empoderar a los directores de escuela, darles nuevamente esa figura de autoridad hacia dentro de la comunidad educativa y que también tengan su autonomía para la toma de decisiones, además tenemos que fortalecer las regiones educativas, hoy tenemos unas 25 en toda la provincia, hay que darles más herramientas de control y protagonismo en el ámbito educativo”.
La propuesta choca de lleno con la discusión que dan los gremios docentes y puede generar polémica. Es cierto también, que el Intendente de Lanús ha planteado la necesidad de avanzar en la autonomía de los municipios en materia de seguridad, a través del control de la policía local, y de salud, con la unificación de la atención primaria.