En las últimas dos semanas de altas temperaturas, se multiplicaron los cortes de servicio eléctrico en el área metropolitana. Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multaron a Edesur y Edenor en más de 156 millones de pesos. El titular del ente, Walter Martello, se apuntó a la “desinversión” de la prestataria en el Conurbano sur de los últimos años y brindó detalles de su posible venta.
En diálogo con El Termómetro, Martello planteó que, antes los sucesivos días de calos que se vivieron en la región “el cuadro no es el óptimo” y que a raíz de eso “venimos de producir una serie de multas importantes”.
“Es importante que los usuarios realicen el reclamo ante el Enre después de hacerlo frente a la empresa”, explicó y planteó que los “procesos de desinversión afectan la calidad del servicio cuando llegan las temperaturas altas. Estamos esperando que cumplan con el plan de contingencia anunciado”.
En este marco, recordó que el pasado viernes multaron a Edesur y Edenor por 156 millones de pesos, por cortes de servicios y problemas de tensión, un problema de los más denunciados ante el ente.
Martello insistió en la necesidad que los vecinos realicen la denuncia por corte en el ENRE después de hacerlo ante la empresa: “Había bajado el nivel del reclamos al ENRE. La mayoría de los reclamos es por baja tensión. El tema del corte a veces no llega ingresar al reclamo porque primero tiene que reclamar a la empresa, si tiene una pequeña espera, hasta que decide llamar al ENRE a veces vuelve el servicio. Aunque los cortes no están a tope de los reclamos en el Enre aunque deberían serlo”.
Y explicó que “la única herramienta que tenemos hoy desde en Ente para tratar de hacer que cumplan con el servicio es multarlos”. En ese punto pidió jerarquizar “entes de control y las empresas tienen que entender que los entes no son escribanías para sus trámites”.
Venta de Edesur
Sobre Edesur, Martello confirmó las intenciones de la empresa que lo concesiona de abandonar sus actividades en el país: “Presentaron ante la comisión de valor una nota para retirarse en argentina que incluiría las hidroeléctricas que tienen en el país y lo que sostienen en Perú”. Aún así aclaró que el proceso llevará varios meses.
“Es una dificultad dialogar con una empresa que se está retirando del país”, sobre las quejas que tienen por la calidad del servicio que presta y recordó que “legalmente al ENRE le corresponde la intervención como pasó en Edenor”, en una posible venta.