El viaje a Estados Unidos del ministro de Economía, Sergio Massa, abrió las expectativas entre economistas y el mercado. Para el especialista, Fabián Medina, el resultado fue «excepcional». Destacó el posible acuerdo con la IRS, la hacienda norteamericana, que podría permitirle al Gobierno recaudar más de 250o millones de dolares anuales. Además, consideró que la inflación irá bajando hacia fin de año y planteó que si la gestión logra «estabilizar los números» mejorará la expectativa de la gente de cara a las elecciones.
El economista y docente UBA dialogó con El Termómetro y consideró que «en base a lo que se iba a hacer, el viaje de Massa fue excepción».
«Iba a reunirse con el FMI, y al Bid. Cuando llegó, en lugar de 1200 del BID se encontró con 3000 mil millones. Además recibió anuncios de Volkswagen, Ducatti, se reunió con los petróleos en Texas, las dos empresas más importantes del sector, y terminó el lunes con una reunión con la titular Tesoro para cerrar el acuerdo AFIP y la IRS, para conocer los depósitos de 100 mil millones de pesos», destalló.
En ese sentido, Medina destacó la importancia de la posibilidad de cerrar este acuerdo y explicó cómo esto puede mejorar la recaudación del Estado: «Todos los que tienen residencia fiscal en el país tiene que pagar acá bienes personales si alguno ya pagó afuera se le descuenta. Siendo así, de esos 100 mil millones son 2500 millones que se puede recaudar por año». Y estimó que en dos años el Gobierno argentino podría reunir unos 10 mil millones de dólares de depósitos en el exterior.
Asimismo, entiende que desde el FMI buscarán «reforzar el pedido de Massa para que se firme el acuerdo»: «Eso garantiza los recursos. Para el Fondo va a ser más fácil que cobrar la deuda».
Sobre la situación local, ve una inflación bajando hacia fin de año, pero alta: «En agosto vas a estar un punto abajo de la inflación de julio. La de septiembre estaría en 6 y para fin de año vamos a estar en promedio 5, sigue siendo alta». Pensando en el 2023, puso el ojo en el programa previaje y las vacaciones: «Si volvemos a generar previaje para el verano sin controles podemos eso te va a disparar unos puntos más».
Media sostiene que con la llegada de Massa a economía se «estabilizaron los números», y planteó también una baja del dólar financiero a 250 para octubre, con la posibilidad que vuelva a subir en noviembre si aplican algún tipo de medida ante el viaje de los argentinos por el Mundial de Qatar.
De cara a las elecciones presidenciales, el economista cree que «si la gente ve que las cosas se estabilizan y baja la inflación puede ir mejorando las expectativas a futuro».