El economista Fabián Medina dialogó con El Termómetro sobre la situación actual y las medidas anunciadas en los últimos días por el gobierno nacional. Aseguró que el problema principal es la inflación, vinculada al tipo de cambio y propuso medidas.
Para Medina, el tema más importante a tratar es el inflacionario, que está atado al tipo de cambio, ya que los números de empleo, consideró, están bien aunque hay que seguir trabajando en incentivar la creación de trabajo. “Cuando discutamos inflación vamos a hablar de tipo de cambio, el tema no es nuevo, toma notoriedad cuando habla la vicepresidenta sobre la economía bimonetaria”, explicó.
“Tenemos un problema en Argentina que empezó a principios de los 70 con la dictadura, la economía liberal metió el dólar en la cabeza de todos, y en el 92 se metió en las leyes que todavía siguen como la de gas, luz e hidrocarburos. Yo le sacaría el componente en dólares, el valor internacional para pasar al costo de producción local, y luz, gas e hidrocarburos dividirlo entre convencional y no convencional, el no convencional lo dejo tal cual está hoy, y el convencional lo paso a pesos porque la totalidad de combustibles líquidos en Argentina se vende por convencional. Cuando haces esos cambios tenés una baja anual por única vez del 20 o 25 por ciento”, propuso. Y agregó que de esa manera se podrían bajar también los subsidios, las boletas y, por ende, poner más plata en el bolsillo de la gente que vaya al consumo.
Según Medina, eso no se hace porque no hay decisión política. Sobre el precio de los alimentos, en la misma línea, planteó que cuando se bajan los servicios se baja un 10 por ciento el costo de los precios y apuntó a los controles “antes había 600 inspectores, ahora hay 30”, marcó, al tiempo que cuestionó: “Cada vez que vos hablas de acuerdos, los empresarios lo que firman con la mano lo borran con el codo, no cumplen lo que firman, los artículos no están en las góndolas”.
“Hoy te están sobrando diez días del mes con el sueldo”, aseguró y estimó que el número de la inflación que dará este jueves el INDEC será entre el 4,8 y el 5,2 por ciento y el de julio rondará el 6 por ciento.
Respecto de la oposición consideró que “se está usando el tema económico para tratar de generar votos políticos, cuanto peor mejor” y planteó que lo que proponen es lo mismo que se vivió en 2001 y lo que se ve que ocurre hoy en Ecuador con la dolarización.
Medina se refirió también a los cambios en el valor del dólar tarjeta. La medida, dijo, para el gobierno tendría un impacto de 36 millones de dólares anuales, lo que tampoco redundaría en una baja muy importante en la cantidad de gente que viaja al exterior. “Hoy el que viaja esta pagando 222 y desde hoy va a pagar 235”, puntualizó
Sobre el dólar blue, dijo que es simplemente un “un valor de referencia” ya que es un mercado de 20 millones de dólares por día en todo el país. “La inflación que tiene Argentina es muy particular, es inflación por expectativa, y eso es todo especulación”, afirmó.
Finalmente, sobre las medidas que esta semana fueron anunciadas por el gobierno aseguró que considera que “van en el sentido correcto pero son muy light”, y agregó que “si vos no pisas con fuerza el mercado, el mercado te pisa a vos”. “Si vamos por ahí vamos a tener una volatilidad muy grande y así no se puede vivir, porque vivís en incertidumbre, yo pisaría mas fuerte el acelerador”, cerró.