El senador provincial de Juntos, Andrés De Leo, dialogó con El Termómetro, sobre la resolución del Instituto provincial de Loterías y Casinos de habilitar el funcionamiento de cajeros automáticos dentro de bingos y casinos de la provincia de Buenos Aires. Aseguró que es un retroceso que va a perjudicar a las personas que tienen una adicción y afirmó que trabajarán desde la legislatura para que se dé marcha atrás.
“Es una resolución que sacó el instituto provincial de Loterías y Casinos, que da la posibilidad de jugar con tarjetas y retirar plata por cajeros automáticos, es un cambio de paradigma de la decisión en 2007 de prohibir y restringir y avanzar en un programa de prevención, atención y contención de la ludopatía que lamentablemente padecen más personas de las que uno podría pensar”, explicó el legislador.
Para De Leo este “es un cambio de paradigma que lamentablemente va a golpear a miles de personas que padecen esta enfermedad, y también en el entorno familiar y el tejido social que rodean a estas personas para mejorar la posición de los dueños de bingos y casinos”.
“El juego no se puede prohibir porque es tapar el sol con las manos, pero el Estado tiene que estar para reglamentarlo, ponerle normas, en un sentido restrictivo, porque el juego tiene factores negativos y quienes lo padecen tienen una adicción que es una enfermedad y como tal tiene que ser tratado. En los últimos años la irrupción y difusión masiva de los juegos online ha agravado este tema. Son en muchos casos plataformas transnacionales prácticamente sin control por medio de los dispositivos tecnológicos. Estas cuestiones tienen que ser abordadas desde otra mirada, no desde el estimulo”, aseguró.
De Leo explicó que “en muchos casos la adicción está dormida o contenida porque el mismo jugador sufre, es un goce inmediato con un sufrimiento posterior, por eso muchas veces se auto limita, pero el momento de generar la apuesta se genera esta adrenalina y pierde el control, si en ese momento tiene acceso a dinero fácil, como a través de las tarjetas, ahí se provoca un desastre en la persona porque pierde el control, los perjuicios son claros y notorios”.
Además, aseguró que “los basamentos de la resolución son falaces. Dicen que la Afip busca bancarizar las operaciones para tener mayor control contra la evasión. Lo que se busca es solo un fin recaudatorio, y el universo de personas con ludopatía van a tener una herramienta para profundizar esa adicción”. En esa línea marcó que hay otros temas a tratar como los horarios y los lugares donde se pueden instalar las salas de juego. “En muchos lugares están alejadas de los centros. Estas dos cosas son temas que hay que abordar con mayor seriedad. Hay que adosar el problema del juego online. Es hora que la Argentina avance en pasos más profundos, porque los que se avanzaron hasta ahora son parciales”.
Finalmente, detalló que pasos seguirán en la legislatura bonaerense: “Hemos presentado este proyecto que es de llamado de atención a las autoridades a ver si se puede revertir, que sería lo mas sensato, ojala lo hagan, estamos evaluando los antecedentes legales y el basamento jurídico de la norma a ver si vulnera alguna ley vigente, uno presume que el instituto ha tomado decisión con validez jurídica, de ser así vamos a trabajar en una normativa que impida este tipo de decisiones”.




















