El referente PRO y concejal de Berazategui, Julián Amendolaggine, destacó la visita de María Eugenia Vidal a Berazategui. Consideró que es una dirigenta nacional con una agenda «comprometida con todos en Argentina» y que va a «repartir su tiempo visitando vecinos de Provincia y de la Ciudad». En tanto, aseguró que para la Provincia hay muchos posibles candidatos pero que lo importante es «construir desde la Provincia una estructura para 2023».
En diálogo con El Termómetro, el ex funcionario bonaerense dio detalles de la recorrida de la ex Gobernadora por el distrito: «María Eugenia (Vidal) nos dijo ayer que va a repartir si tiempo en visitar a vecino de la ciudad y de la provincia y en otras provincias pensando en una agenda legislativa más comprometida en común con todos los vecinos de toda argentina».
«Ayer vino a escuchar a vecinos de Berazategui y contarle qué piensa de la ley de salud mental y charlamos con comerciantes PYMEs que le contaron su visión de cómo está la Argentina», agregó y sostuvo que la Diputada Nacional «lo viene haciendo en distintos lugares de la provincia y también de la ciudad».
Consultado por la posibilidad que Vidal pueda jugar en una candidatura nacional en 2023, Amendolaggine fue mesurado: «El planteo de ella es que hablar ahora de candidaturas ahora es una falta de respeto para la gente pero tenemos que construir una visión de futuro de cara a 2023 y eso lo van a hacer muchos dirigentes y que se va a definir el año que viene viendo quién mida mejor y quien represente mejor nuestras ideas».
En esa línea, defendió el concepto de «dirigentes del AMBA»: «Hay un poco de eso, para los que somos de zona sur la distinción entre ser de Avellaneda, Berazategui o Barraca es en algunos temas menor. Muchos vecinos de Berazategui se toman todos los días el blanquito y solo vuelven al distrito a dormir. El AMBA tiene tiene problemas de AMBA y Jorge (Macri) es uno de los dirigentes que asume ese rol. Hay una mirada más amplia que solo cuidar los intereses de los bonaerenses».
«Los últimos tres gobernadores fueron dirigentes que no eran de tradición provincial, ni Kicilof, ni María Eugenia ni Scioli», recordó el berazateguense y dejó picando: «Vivimos una etapa de muchos dirigente de mucho trabajo con representación en la provincia como Valenzuela, Grindetti y otros intendentes del interior que tienen intereses. Hay que construir desde la provincia la estructura para un gobierno de la provincia de cara al 2023»
Para el concejal de Juntos: «Hoy somos la única alternativa al kirchnerismo. El proyecto de Colo (Diego) Santilli representó un poco eso pero también hay una pata muy grande de actores territoriales y creo que hay que construir desde la provincia la estructura de gobierno para el candidato».
La situación en el distrito
El edil también hizo un repaso de la situación del distrito en este comienzo de año: «Empezó mal con una semana tapados de basura muchos vecinos sin agua, el municipio ausente en varios aspectos», contó y agregó: «seguimos trabajando para los vecinos, construyendo una alternativa de cara al 2023 para que haya un montón de soluciones».
No escapó la situación interna de Juntos en el distrito: «Siempre hay tensiones diferencias de opinión pero la única forma de construir temáticas es trabajar juntos. Tengo mucha confianza que una mesa política horizontal va a ser la forma de ordenar esas diferencias. Estemos mejor que hace un tiempo y creo que vamos a estar mucho mejor».
«Los próximos días vamos a tener otras visitas pero sobre todo trabajar en la mesa política de juntos y en cada barrio tener una mesa de foro vecinal para que los vecinos puedan participar», cerró.