Este viernes se cumplen 10 años del femicidio de Natalia López, docente asesinada por su pareja en la estación de Quilmes. Por este motivo, se va a realizar un acto desde las 17 en la estación organizado por Suteba.
“Natalia era una compañera docente de 31 años con una hija de 6 años. Después de un largo y duro matrimonio se separó e hizo denuncias por violencia de género. En el 2012 su ex pareja empieza a llamar para decirle que tenía cosas para la nena y Natalia lo cita en la estación, un lugar público para evitar algún tipo de violencia y sin mediar palabras más que un saludo él le pega tres tiros y se pega uno él», recordó la secretaria general de Suteba Quilmes, Débora Procaccini, en charla con El Termómetro.
En cuanto a la conmemoración, detalló: “Vamos a realizar un acto un acto muy amplio, que incluye compañeros de Florencia Varela y Berazategui, donde se va a leer un documento y va a haber unos números artísticos. Luego vamos a marchar hasta Garibaldi, luego a Mitre y vamos a terminar con un pañuelazo final en la plaza San Martín. Buscamos transformar el dolor en lucha por los derechos de las mujeres y que no sigamos muriendo».
«Ayer estábamos haciendo los últimos preparativos del acto y veíamos que vamos un femicidio por día en el año. La masificación es muy importante porque antes se le llamaba crimen pasional o violencia doméstica, avanzamos mucho pero falta hacer hincapié en la prevención, por eso pedimos la Ley de violencia contra las mujeres», añadió.
Respecto a la relación con el Municipio, valoró que «se ha avanzado mucho», pero consideró que “la secretaría de género tiene que diversificar su influencia en el territorio e ir a los barrios, así cómo invertir en refugios y subsidios que hagan que las mujeres que dependen de los violentos puedan irse».
“La justicia está un paso atrás, es muy lenta, hay que rever las formas de proteger a las víctimas. El botón antipánico es una herramienta pero no resuelve, las denuncias tampoco porque el violento a veces cuando se entera se pone peor y la víctima no tiene protección», concluyó.