Lo confirmó el secretario de Cultura y Educación del municipio, Mario Lozano. El funcionario explicó que se están realizando una serie de obras tras detectar a principio de año deficiencias del gas en muchas de las escuelas del distrito. Esperan finalizar las obras antes de las vacaciones de invierno. El 20% de los establecimientos están cerrados en su totalidad o tienen aulas cerradas.
Lozano explicó que las clases presenciales retornaron junto con temperaturas muy frías lo que obliga a tener las aulas bien calefaccionadas para que los alumnos y alumnas no tomen frio. El funcionario contó que entre fines del año pasado y principios de este se hicieron revisiones con Metrogas y se encontraron con graves problemas de gas.
“Hay un plan muy grande para solucionarlo pero no todas las obras terminaron. Desde principios de este año estamos trabajando con una serie de escuelas con inspecciones de Metrogas, y se cerró el gas para hacer las mejoras con plan que puso en marcha la provincia (…). El 20% de las escuelas están cerradas o tienen aulas cerradas por los temas de gas” explicó.
Lozano reconoció que “es un número altísimo” pero explicó que “hay obras que se están terminando este mes, el planteo que hace el Consejo Escolar es terminarlas antes de las vacaciones de invierno”.
El funcionario de Quilmes contó que pese a las temperaturas “en todas las escuelas donde se abrió hay mucho interés en que los chicos vayan al colegio, aun en estas condiciones, sabiendo que van a tener que estar abrigados porque se necesita la ventilación”.
Además, explicó que se están repartiendo en las escuelas los medidores de dióxido de carbono comprados por la provincia de Buenos Aires para determinar la ventilación de las aulas. “Con eso podemos estimar la mínima ventilación que se necesita para que esté ventilado y se pierda lo mínimo de calefacción” aseguró.
Finalmente, Lozano sostuvo que tiene la esperanza de que con el plan de vacunación la situación actual no se mantenga por mucho tiempo y el segundo cuatrimestre sea diferente. “Queda un mes de acá a las vacaciones, salvo que los casos tengan un cambio muy drástico seguramente haya presencialidad hasta el final del cuatrimestre” estimó.
“Manteniendo el nivel de vacunación y garantizando que todas las personas de riesgo se inscriban, si logramos vacunar el 100% de ese grupo la enfermedad va a seguir circulando pero se va a disminuir la mortalidad. Si eso ocurre el segundo cuatrimestre va a ser mucho más tranquilo en términos sanitarios. Las vacunas que ya recibimos alcanzan para cumplir este objetivo” cerró.
no sabia que se puede calefaccionar cuando se sugiere la ventilacion por que todavia existe un virus respiratorio que se transmite en lugares donde hay acumulacion de gente , por ende sugieran abrigar bien a los alumnos y los docente tambien
no sera otra excusa para no dar clases
y si se permitiese calefaccionar ustedes estuvieron un largo año para acondicionar los colegios , que hicieron
cabe destacar que en sus mentes brillantes decidieron abrir las escuelas en la peor semana de frio