Zona Sur Bs. As. Argentina, 5 de febrero
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Jorge Márquez| Hacerse cargo: Eduardo Camaño presidente

30 diciembre, 2020
en Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Jorge Marquez| La campaña sin fin
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Por Jorge Marquez (politólogo y docente universitario)

 

 

Primera parte (adelanto de Crónicas Disparejas de Quilmes)

Si bien eran días muy tensos, es probable que aquella noche del 30 de diciembre del 2001, Eduardo Camaño no haya soñado que iba a tener que hacerse cargo de la presidencia.

El sonido del  celular lo despertó a las seis de la mañana. Llamaba el senador Ramón Puerta.

Mientras lo escuchaba y se ubicaba en tiempo y espacio, repasó el estado de situación: el país se encontraba en llamas,  conflicto social, una deuda  de 100.000 millones de dólares, fuga de capitales y falta de liquidez en el marco de demandas populares insatisfechas.

El principio del fin había empezado antes, pero se cristalizó el 3 de diciembre cuando el ex ministro de economía Domingo Cavallo había impuesto una limitación a las extracciones bancarias: el corralito, hecho que terminó de aunar el repudio popular.

Aquel gobierno unió a la mayoría de los argentinos en las calles. Tiempos de cacerolazos y  saqueos como consecuencia de  decisiones económicas que habían expulsado a las mayorías, se acercaban las fiestas, no había trabajo y quienes disponían de ahorros solo podían contar con 250 pesos semanales.

Ante el violento rechazo social, el 19 el presidente De la Rúa declaró el estado de sitio, y el  20, ya sin poder, llamó a un imposible gobierno de unidad. A las 19.45, renunció, de puño y letra, dejando fotos de una realidad desoladora, sobrevoladas por un helicóptero urgente de huidas.

Pero en la calle no había metáforas.

Como resultado de la represión brutal, 30 manifestantes fueron asesinados, hubo centenares  heridos y más de cuatro mil detenidos.

Con la dimisión de De la Rúa asumió la presidencia, quien ahora llamaba a Eduardo Camaño, Ramón Puerta presidente del senado, que había convocado a la Asamblea legislativa que eligió a Adolfo Rodríguez Saa como presidente el 23.

Con esa información se había ido a dormir.

Pero ahora, la situación era diferente.

No solo Rodríguez Saa, quién inicialmente se había enamorado de su posición, el 30,  escaparía de Chapadmal, luego de una frustrada reunión con gobernadores, temeroso de un grupo de vecinos que se manifestaban, sino que Ramón Puerta que debía asumir otra vez, le contaba, desde un lugar indeterminado, que no lo iba a hacer.

“No estaba dispuesto”.

Camaño había sido elegido el 10 de diciembre como presidente de la Cámara de Diputados.

Era ahora quién seguía en la sucesión presidencial.

El timbre del portero de su departamento, ubicado en San Martín 640, de Quilmes, sonaba con insistencia, él se despabilaba.

Colgó y pensó en la actitud de Puerta, quién se sentiría aliviado en una lejanía desconocida.

Atendió el portero.

Eran periodistas, muchos. Ellos ya sabían lo que pasaba, el senador esfumado se había encargado de avisar que no estaría disponible para ponerle el cuerpo a la crisis.

Sin pensarlo, hizo subir a los periodistas, el futuro presidente estaba en remera y pantalón corto.

Ofreció la cocina de su departamento como prenda de acampe inmediato, la alacena se socializó como proveedora de  un picnic espontáneo para los trabajadores de prensa, un desayuno compartido en una Argentina incierta.

Se duchó y vistió con traje y corbata, como acostumbraba hacerlo. Tenía que hacerse cargo. Si existía el destino, en ese momento,asumía forma de fierro candente, forjado por la historia de los últimos años.

 

Tags: Jorge Marquezopinión
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Desarticulan banda que se dedicaba al robo de camiones

Mas noticias

El aborto legal es Ley

Noticias relacionadas

Viva La Patria
Opinión

Viva La Patria

26 mayo, 2022
0
Jorge Marquez| La campaña sin fin
Opinión

Jorge Márquez | Quilmes 1872/2022 – El primer tren, la última estación

19 abril, 2022
1
Opinión | El barrio, un hábitat que nos identifica
Opinión

Opinión | El barrio, un hábitat que nos identifica

28 marzo, 2022
2
Mas noticias
El aborto legal es Ley

El aborto legal es Ley

Konfino: “Es el principio del fin de la pandemia”

Konfino: “Es el principio del fin de la pandemia”

Kravetz sumó 1500 aspirantes para la escuela de policía local

Kravetz sumó 1500 aspirantes para la escuela de policía local

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Mayra bancó a Massa en el relanzamiento de precios justos

Mayra bancó a Massa en el relanzamiento de precios justos

4 febrero, 2023
El PRO bonaerense bajó un discurso unificado para ir a disputar fondos a la Provincia

El PRO bonaerense bajó un discurso unificado para ir a disputar fondos a la Provincia

4 febrero, 2023
Construyen un parque saludable en la Quinta Ramón Carrillo

Construyen un parque saludable en la Quinta Ramón Carrillo

4 febrero, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por